VIERNES, 13 de diciembre 2024

VIE, 13/12/2024

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

La enfermedad hemorrágica epizoótica en 2024: Las lecciones aprendidas para preparar una estrategia para la nueva temporada en España

Un grupo de investigadores veterinarios españoles ha analizado en un artículo todo lo relativo a la epidemia de EHE de cara a establecer la estrategia de gestión más adecuada de esta enfermedad para la nueva temporada 2024

Los investigadores advierten que la prevención de la EHE pasa por el desarrollo de vacunas.
Los investigadores advierten que la prevención de la EHE pasa por el desarrollo de vacunas.

La enfermedad hemorrágica epizoótica en 2024: Las lecciones aprendidas para preparar una estrategia para la nueva temporada en España

Un grupo de investigadores veterinarios españoles ha analizado en un artículo todo lo relativo a la epidemia de EHE de cara a establecer la estrategia de gestión más adecuada de esta enfermedad para la nueva temporada 2024

Jorge Jiménez - 15-01-2024 - 12:00 H - min.

A finales de 2022, en el mes de noviembre, el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete confirmaba la llegada a España de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE). La EHE hizo su aparición en 2 explotaciones de bovino en las provincias de Cádiz y Sevilla. Posteriormente, la enfermedad fue expandiéndose por las ganaderías españolas, llegando a contabilizarse casi 280 focos en 2023, repartidos por la geografía nacional, provocando así una epidemia que ha afectado tanto al bovino doméstico como a los ciervos de España.

Un artículo publicado en la revista Profesión Veterinaria del Colegio de Veterinarios de Madrid ha abordado todo lo relativo a la EHE en los últimos años, destacando las lecciones aprendidas tras la llegada de la enfermedad a España.

En el artículo han colaborado investigadores del Centro de Vigilancia Veterinaria (Visavet) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM); del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la UCM; así como del grupo SaBio del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC).

Los investigadores tratan en el artículo diferentes aspectos de la EHE, como sus características y patogenia, los hospedadores y distribución o el impacto que ha tenido en cérvidos en España. También dedican un apartado a abordar las lecciones aprendidas de la epidemia de EHE, en el que abordan lo relativo a la preparación frente a futuras epidemias.

En este apartado, los autores del artículo apuntan que existen distintas posibles vías por las que el virus de la EHE ha logrado introducirse en el sur de Europa, destacando dos: la entrada de animales infectados —poco probable pues no hay importación de animales vivos desde los países afectados— y la dispersión pasiva de vectores infecciosos desde el norte de África.

“Esta última es la teoría más aceptada, lo cual está respaldado por la amplia circulación del virus en países del norte de África en 2022 y la entrada de la enfermedad en el sur de Italia por esta misma ruta”, explican.

Por otro lado, resaltan que deben considerarse que factores como el cambio climático han podido contribuir a facilitar y agravar la epidemia. “Existen evidencias de que las altas temperaturas pueden disminuir el periodo extrínseco de incubación en el vector, lo que conllevaría la transmisión de virus de la EHE durante periodos más largos de tiempo”, aseguran.

“Para evitar y controlar próximas epidemias, es fundamental que los sistemas de vigilancia activos y pasivos en áreas de alto riesgo empleen técnicas sensibles durante la época de actividad del vector para la detección temprana y evitar la diseminación de la enfermedad por movimiento de animales infectados, esto siempre teniendo en cuenta el coste-beneficio de estas”, advierten los investigadores.

Asimismo, destacan que es importante conocer qué papel juegan otros animales domésticos, como los pequeños rumiantes y ciertas especies de rumiantes salvajes, en la epidemiología de la enfermedad; así como conocer el estado inmunológico de la cabaña ganadera bovina para conocer la extensión de la exposición al virus y la inmunidad adquirida, pero también para comprender cuál es la duración de la inmunidad y su efecto protector frente a futuras epidemias de EHE.

ESPAÑA ESTUDIARÁ LA SEROPREVALENCIA DE SU GANADO

A este respecto, indican que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha planificado un estudio de seroprevalencia al final de la temporada de EHE en ganado bovino para evaluar la prevalencia de rebaños e intrarrebaño, y así establecer de manera fiable el grado de circulación del virus en la temporada 2023.

“Aunque la inmunidad sea duradera y se consiga una alta inmunidad a nivel de rebaño, es necesario también evaluar cuál es la inmunidad cruzada frente a otros serotipos, ya que existe un riesgo elevado de que otros serotipos que circulan en el norte de África, como los serotipos 6 y 7, llegasen también a la península”.

Por otro lado, apuntan que es importante también tener un sistema rápido, sensible y robusto de monitorización y seguimiento de la evolución de la enfermedad durante el periodo epidémico, para determinar el alcance de la enfermedad, aplicar medidas rápidas de control y valorar la necesidad de implantar posibles compensaciones económicas al sector.

“Las medidas de control vectorial son útiles para frenar la expansión del virus de la EHE, pero es evidente que la prevención de la enfermedad pasa por el desarrollo de vacunas. El desarrollo y la comercialización de vacunas se han circunscrito hasta la fecha a regiones endémicas y/o donde la EHE ha causado un impacto económico significativo. Este es el caso de Japón, donde existen dos vacunas comerciales disponibles frente al serotipo 2, una monovalente atenuada y una bivalente inactivada (contra el serotipo y la fiebre efímera bovina)”, indican.

En EEUU, señalan, se han utilizado autovacunas inactivadas frente a los serotipos. En Europa, para los autores, surge ahora la necesidad de desarrollar y comercializar vacunas frente al serotipo 8 introducido recientemente en España, Francia y Portugal y al serotipo que se ha extendido en los últimos años por el norte de África.

En este sentido, apuntan que las inactivadas parecen el objetivo más probable dado que se priorizan en la UE por su seguridad y para evitar la posible propagación de cepas vacunales del virus de la EHE a otras zonas a través del vector.

LAS VACUNAS INACTIVADAS CONTRA LA EHE: EL OBJETIVO “MÁS PROBABLE”

Por último, subrayan que la emergencia de la EHE ha causado un impacto económico significativo en el ganado bovino durante esta última epidemia en nuestro país, aunque todavía se necesita determinar con precisión su alcance.

“Las cifras preliminares de morbilidad y mortalidad y la rápida diseminación de la enfermedad por toda la Península Ibérica ponen de manifiesto la necesidad de reforzar los sistemas de vigilancia y las medidas de control de cara a nuevas enfermedades emergentes que podrían aparecer en nuestro país en los próximos años”, advierten en el artículo.

No obstante, concluyen, en el caso de la EHE, todavía son necesarios más datos a nivel nacional de las características de los animales afectados y las presentaciones clínicas causadas por este serotipo, la inmunidad existente y otros indicadores epidemiológicos de cara a establecer la estrategia de gestión más adecuada de esta enfermedad de cara a la nueva temporada 2024.

VOLVER ARRIBA