El Ministerio de Agricultura de Polonia ha puesto en marcha un equipo de crisis, con participación de veterinarios, que ya ha mantenido varias reuniones
Polonia reúne a su equipo de crisis ante la amenaza de la fiebre aftosa cerca de sus fronteras
El Ministerio de Agricultura de Polonia ha puesto en marcha un equipo de crisis, con participación de veterinarios, que ya ha mantenido varias reuniones
Redacción -
01-04-2025 - 12:00 H - min.
El año 2025 comenzaba con la reaparición en Europa de una enfermedad animal que no se veía en el territorio desde hacía décadas. Y es que los servicios veterinarios de Alemania detectaban la presencia de fiebre aftosa en una granja por primera vez en casi 40 años.
Tras este foco, la enfermedad ha dado el salto a otros países europeos como Hungría y, más recientemente, Eslovaquia, que ya ha notificado varios brotes de fiebre aftosa en sus granjas.
La preocupación de las autoridades de la sanidad animal en Europa ha ido en aumento tras ver la evolución de la enfermedad. En este sentido, Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha hecho un llamamiento a aplicar “máxima prudencia y precaución”.
Aunque España aún queda lejos del epicentro de los focos de fiebre aftosa, países más cercanos, como Polonia, fronteriza con Eslovaquia, ya han tomado cartas en el asunto ante la expansión de los focos.
En este sentido, el Ministerio de Agricultura de Polonia ha puesto en marcha un equipo de crisis, con participación de veterinarios, que ya ha mantenido varias reuniones para revisar la evolución de la situación y evaluar acciones preventivas.
“En vista de la información extremadamente importante de Eslovaquia, que indica claramente el desarrollo de la amenaza, el equipo de crisis ha tomado decisiones sobre los próximos pasos de las medidas preventivas en Polonia, que se refieren a la catalogación de posibles lugares y métodos de eliminación de animales infectados en caso de aparición del virus y actividades logísticas relacionadas con los procedimientos requeridos en caso de detección de la fuente de infección”, han señalado desde el Gobierno de Polonia.
Asimismo, desde el Ejecutivo polaco han destacado la reunión mantenida entre el equipo de crisis con el jefe veterinario, la Policía y los servicios de inspección en frontera, en la que se ha valorado el riesgo de entrada de fiebre aftosa a Polonia desde un país vecino.
La fiebre aftosa siempre ha estado en el punto de mira de los países europeos. A este respecto, hay que recordar que ya el pasado año, desde el Ministerio de Agricultura de España, se advirtió del aumento del riesgo de introducción de la enfermedad desde el norte de África.
Tras la reaparición de la enfermedad en Europa, donde llevaba años sin detectarse, la situación recuerda el hecho de los constantes peligros a los que se enfrenta el sector de la sanidad animal y que ya destacó Esteban Turic, CEO de Biogénesis Bagó, en una entrevista para Animal’s Health.
Turic advirtió que el mundo continúa “estando expuesto a la fiebre aftosa” y recordó cómo la enfermedad continuaba apareciendo en países donde no circulaba.
En este sentido, el CEO de Biogénesis ponía como ejemplo el caso de Egipto, “en el que apareció un virus sudamericano”; y cómo en el caso de Inglaterra “nunca se supo el origen de los casos que se notificaron. Es una isla y estaba libre desde hace muchísimos años y, sin embargo, tuvo un brote de aftosa”.