El ministro de Agricultura ha transmitido su “máxima preocupación” por los casos de fiebre aftosa en el continente europeo y ha abogado por estar alerta ante los productos de fuera de España
Planas llama a la “máxima prudencia y precaución” ante los focos de fiebre aftosa en Europa
El ministro de Agricultura ha transmitido su “máxima preocupación” por los casos de fiebre aftosa en el continente europeo y ha abogado por estar alerta ante los productos de fuera de España
Francisco Ramón López -
31-03-2025 - 14:02 H - min.
La pasada semana, Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), presentó el ‘Balance del segundo año de aplicación de la PAC en la campaña 2024’ y puso en valor la Política Agraria Común (PAC) aplicada en España.
Durante su intervención, habló sobre un tema relacionado con la sanidad animal, concretamente sobre los focos de fiebre aftosa en Europa desde el arranque del año, transmitiendo su “máxima preocupación” y llamando a la “máxima prudencia y precaución por parte del sector”.
En este sentido, admitió que los focos, en países como Hungría o Eslovaquia, están “muy lejos geográficamente de España”, pero advirtió que, teniendo en cuenta las facilidades de comunicación en el mercado interno de la Unión Europea, no hay que bajar la guardia y tener “mucho cuidado” con todo lo que proceda de fuera de España.
Según explicó, para el ministro la solución pasa por maximizar las medidas en materia de bioseguridad de cada una de las explotaciones. Asimismo, Planas instó a conocer el protocolo de actuación, aunque confió en que no sea necesario. “Espero que no tengamos que aplicarlo, pero desde el punto de vista de la prevención, yo creo que es muy interesante”, señaló.
Por último, volvió a remarcar los puntos clave que hay que tener en cuenta sobre la situación de la enfermedad y la amenaza para España. “No lo tenemos aquí, lo tenemos muy lejos, pero yo siempre digo: España es un país de primera categoría en materia de seguridad alimentaria, en materia de sanidad animal y vegetal y de protección frente a plagas y enfermedades; pero para ello nos hace falta ser muy rigurosos”, concluyó.