Un estudio muestra que la exposición a micobacterias inactivadas tiene efectos positivos a nivel clínico, patológico e inmunológico frente a otros patógenos bacterianos en cerdos
Bacilos de tuberculosis inactivados frente a la salmonelosis en cerdos
Un estudio muestra que la exposición a micobacterias inactivadas tiene efectos positivos a nivel clínico, patológico e inmunológico frente a otros patógenos bacterianos en cerdos
Redacción - 20-04-2022 - 09:00 H - min.
Los científicos del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), la Universidad de Córdoba, el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER) han usado M. bovis inactivado por calor frente a la salmonelosis causada por Salmonella enterica serovar Choleraesuis (S. Choleraesuis) en cerdos.
Para ello, han aprovechado un mecanismo de protección inespecífica denominado “inmunidad entrenada”. Así, explican que la inmunidad entrenada es la capacidad que tienen las células de la inmunidad innata, como los macrófagos, de producir una respuesta inmunitaria mejorada frente a infecciones tras la estimulación inicial producida frente a otro patógeno.
La salmonelosis sigue representando un problema de salud pública que ocasiona pérdidas económicas en producción animal y la vacunación todavía no es capaz de controlarla. En el experimento, los cerdos que recibieron el inmunoestimulante mejoraron la ganancia de peso, desarrollaron signos respiratorios más leves y presentaron menos lesiones pulmonares. El inmunoestimulante redujo los indicadores de estrés oxidativo y aumentó la producción de citoquinas, unos importantes mediadores inmunitarios.
Pulmón de cerdo pesados no colapsados de textura gomosa por infección por Salmonella enterica serovar Choleraesuis
El resultado sugiere que la exposición a micobacterias inactivadas tiene efectos positivos a nivel clínico, patológico e inmunológico frente a otros patógenos bacterianos. Esto abre la puerta a más estudios sobre micobacterias e inmunidad entrenada, que se están desarrollando en el IREC en el marco del proyecto Mycotraining (SBPLY/19/180501/000174) financiado por el Plan Regional de I+D+i de Castilla-La Mancha y fondos EU-FEDER.
El Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del IREC recibe además ayuda del Plan Propio de I+D+i de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través de las ayudas a grupos y de contratos de formación predoctoral cofinanciados por el Fondo Social Europeo (FSE).