En una mesa redonda organizada por MSD Animal Health, un conjunto de expertos internacionales coincidió en la necesidad de proteger a las mascotas durante todo el año contra los parásitos, debido al aumento de temperaturas
Recomiendan proteger a los animales de compañía contra parásitos todo el año
En una mesa redonda organizada por MSD Animal Health, un conjunto de expertos internacionales coincidió en la necesidad de proteger a las mascotas durante todo el año contra los parásitos, debido al aumento de temperaturas
Jorge Jiménez -
05-10-2020 - 12:16 H - min.
El miércoles 24 de septiembre MSD Animal Health celebró una mesa redonda online en la que 21 de los expertos en salud animal más importantes del mundo debatieron sobre las principales consecuencias del aumento de las temperaturas a nivel global, tanto en la salud de las personas como de los animales.
Y es que, la protección de la salud de las mascotas y las familias con las que conviven es el objetivo de la campaña #ProtectOurFutureToo de MSD, primera iniciativa a nivel europeo que persigue concienciar, de la mano de científicos expertos, sobre el impacto del aumento de temperatura en la salud humana y animal.
En este sentido, los expertos aseguraron que, como consecuencia de un clima más cálido, vectores y parásitos pueden permanecer activos durante más tiempo que en épocas pasadas, haciendo ahora necesaria la protección de los animales de compañía durante todo el año.
Precisamente, con este punto se mostró especialmente preocupado el experto español Agustín Estrada, catedrático de Sanidad Animal en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. “Desparasitar correctamente a los animales de compañía nos tiene que preocupar mucho, ya que muchos de esos parásitos son zoonosis”, aseguró Estrada, quien incidió en la importancia que tiene combatir adecuadamente los parásitos para la salud pública.
En esta línea, según explicó Ezzio Ferroglio profesor titular de parasitología y enfermedades parasitarias en la Universidad de Turín (Italia), parásitos como Leishmania, “van a jugar un papel muy importante por el aumento de la temperatura”.
A este respecto, Ferroglio, transmitió su preocupación por la leishmaniosis, asegurando que será uno de los grandes problemas a los que se tendrán que enfrentar los veterinarios en los próximos años. No obstante, apuntó a que el mayor problema al que tendrán que hacer frente los profesionales de la salud animal serán las garrapatas, vectores de enfermedades como la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, babesiosis y la erliquiosis.
“Hasta el 60% de las garrapatas son portadoras de babesia; y un tercio de las garrapatas son portadoras, al menos, de un patógeno”, aseguró Ferroglio quien coincidió en su preocupación sobre las garrapatas con el experto René Bødker, miembro del equipo veterinario de enfermedades transmitidas por vectores en la Universidad de Copenhague (Dinamarca), y especialista en enfermedades transmitidas por garrapatas y mosquitos.
Por su parte, Bødker señaló que con el aumento de temperaturas “las garrapatas están presentes durante todo el año”. Asimismo, el danés mostró una “gran preocupación” con el movimiento de animales de compañía entre los diferentes países de Europa, algo que está propiciando la introducción de nuevos vectores y de enfermedades como la leishmaniosis, desde países endémicos —como España— a otros donde antes no estaban presentes.
Por todo ello, Christina Strube, profesora de la Universidad de Medicina Veterinaria de Hannover (Alemania), subrayó la importancia y la necesidad de “cambiar la mentalidad y la manera de proteger a los animales de compañía”, atendiendo a la nueva realidad, donde el aumento de las temperaturas ha provocado la presencia de vectores durante prácticamente todo el año.
Este hecho, según señalaron más expertos durante la mesa redonda, “era impensable 10 o 15 años atrás”. Además, según recalcó Richard Wall, entomólogo y profesor de Zoología en la Universidad de Bristol (Reino Unido), “el problema de los parásitos no solo está relacionado con el ámbito rural, también ha llegado a las grandes ciudades, por donde se han extendido los mosquitos”.
Si bien es cierto que los expertos se mostraron visiblemente preocupados con el avance paulatino de parásitos y vectores, también, reconocieron que cada vez más se está empezando a ver la conexión directa entre salud animal y humana. “La sociedad se está dando cuenta de la interconexión entre la salud humana y la animal, pero también que juega el medioambiente en dicha relación”, aseguró esperanzado Jacques Guillot, profesor y jefe del departamento de parasitología y dermatología del Colegio de veterinarios de Maisons-Alfort en Francia.