JUEVES, 30 de noviembre 2023, actualizado a las 8:29

JUE, 30/11/2023 | 8:29

MASCOTAS

Los veterinarios europeos ya han financiado más de 1.000 tratamientos a mascotas de Ucrania

Los costos del tratamiento veterinario brindado a más de 1.000 mascotas de refugiados ucranianos han sido financiados por un programa de la Humane Society International en colaboración con la Fecava y la FVE

Un refugiado ucraniano cruza la frontera con Polonia con su gato. AP
Un refugiado ucraniano cruza la frontera con Polonia con su gato. AP

Los veterinarios europeos ya han financiado más de 1.000 tratamientos a mascotas de Ucrania

Los costos del tratamiento veterinario brindado a más de 1.000 mascotas de refugiados ucranianos han sido financiados por un programa de la Humane Society International en colaboración con la Fecava y la FVE

Redacción - 02-06-2022 - 14:00 H - min.

Los refugiados ucranianos que han huido de la guerra con sus mascotas han podido acceder a un tratamiento veterinario gratuito en 38 países europeos, gracias a un programa financiado por Humane Society International en colaboración con la Federación Europea de Asociaciones Veterinarias de Animales de Compañía (Fecava) y la Federación Europea de Veterinarios (FVE). 

Apenas dos meses después del arranque de la iniciativa, la FVE ha informado de que ha sido un éxito y que ya se han brindado más de 1.000 tratamientos gratuitos y ha adelantado que amplían la disponibilidad del programa hasta el 30 de junio.

De esta forma, los veterinarios europeos que atiendan a mascotas de refugiados pueden reclamar a través del formulario de solicitud los costos del tratamiento realizado. Con este plan paneuropeo, afirman que pretenden dar apoyo financiero ante esta situación, que tachan de crítica.

Así, explican que esto fortalece los esfuerzos que están realizando algunos gobiernos y toda la profesión veterinaria europea, con el objetivo de garantizar el acceso a un nivel mínimo de atención y proteger el bienestar animal en un momento de gran perturbación.

Este programa se aplica a todos los animales de compañía, incluidos conejos, cobayas, hurones, caballos y otros animales de compañía que acompañen a los refugiados.

Igualmente, señalan que el programa puede utilizarse para cubrir el coste de la atención veterinaria cuando se considere necesaria según la opinión profesional de un veterinario autorizado.

De este modo, se reembolsará la atención de un animal de compañía hasta un valor máximo de 250 euros por animal, y cada veterinario podrá presentar hasta cinco solicitudes de reembolso por veterinario.

ATENCIÓN A MASCOTAS DE REFUGIADOS UCRANIANOS EN CLÍNICAS ESPAÑOLAS

En España, numerosos colegios veterinarios anunciaron en su momento que financiarían los costes de la atención veterinaria para las mascotas que llegaran al país, como desparasitaciones y vacunas. Además, Animal’s Health contactó con algunos veterinarios voluntarios que han colaborado para dar atención, e incluso refugio, a estos animales.

Asimismo, para proteger a los profesionales, desde la Comisión Paritaria de Salud Laboral del Convenio Colectivo Estatal de Centros y Servicios Veterinarios, se emitió una resolución vinculante en materia de salud laboral para el personal de los centros sanitarios veterinarios, basado en el protocolo de actuaciones ante la llegada de animales de compañía procedentes de Ucrania.

Debido al peligro que pueden suponer algunas de las mascotas de estos refugiados, pues Ucrania es un país endémico de rabia y muchos llegan sin asegurar el cumplimiento de los requisitos habituales, explican que se necesita el consentimiento de todo el personal y se debe haber recibido previamente una formación específica en prevención de riesgos laborales ante un riesgo alto de transmisión de la rabia.

Igualmente, indican que el personal debe seguir las indicaciones para la reducción del riesgo de mordeduras y usar convenientemente los EPI, también se debe evitar la presencia simultánea de animales procedentes de Ucrania y de animales autóctonos.

Por último, sostienen que se deberán exhibir en sus instalaciones de acceso al público los carteles informativos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, al menos en español, inglés y ucraniano.

ACCEDE AL PROGRAMA DE FINANCIACIÓN 

VOLVER ARRIBA