Manuel Cerviño, asesor técnico de Rumiantes de Boehringer Ingelheim, explica que la vacuna Fencovis frente a la diarrea neonatal en terneros viene acompañada de un paquete completo para desarrollar una acción global ante la enfermedad
“Fencovis, más que una vacuna es todo un proyecto”
Manuel Cerviño, asesor técnico de Rumiantes de Boehringer Ingelheim, explica que la vacuna Fencovis frente a la diarrea neonatal en terneros viene acompañada de un paquete completo para desarrollar una acción global ante la enfermedad
Redacción -
17-11-2022 - 16:02 H - min.
La semana pasada Boehringer Ingelheim presentaba Fencovis, una nueva vacuna para hacer frente a la diarrea neonatal en terneros, la primera en el mercado europeo autorizada para prevenir esta enfermedad por Eschericia coli y Rotavirus bovino. Además, reduce la gravedad de la diarrea producida por Coronavirus bovino.
Manuel Cerviño, asesor técnico de Rumiantes de Boehringer Ingelheim Animal Health España, ha analizado la vacuna en una entrevista con Animal’s Health, en la que ha querido destacar que “Fencovis, más que una vacuna es todo un proyecto”.
Y es que Cerviño, que ha incidido en la eficacia de la nueva vacuna, ha recordado que esta es “la parte en un todo”, a la que acompañará un paquete completo destinado a combatir “uno de los problemas más serios de la producción y sanidad bovinas”.
Así, Boehringer Ingelheim va a acompañar a esta vacuna con un panel completo de elementos y actividades encaminadas a configurar una acción global frente a todos los elementos relacionados con la enfermedad.
Esto incluye, explica Cerviño, sistemas y materiales diagnósticos, formación específica tanto para veterinarios como para productores, proyectos de investigación, revisiones bibliográficas y publicaciones, o la creación de un grupo de expertos. Todo esto se irá descubriendo en próximas fechas.
El asesor técnico de Boehringer Ingelheim incide en el hecho de que la vacuna es un inmunológico frente a uno de los mayores problemas de la producción bovina. “Las diarreas neonatales son una enfermedad enormemente costosa que, además, genera una enorme frustración en productores y veterinarios”, asegura.
En la misma línea, señala que estudios en otros países europeos, como Francia, Reino Unido o Alemania, describen que las diarreas neonatales en las que los agentes que combate Fencovis están involucrados suponen cerca del 40% de los casos.
Fencovis, explica Cerviño, es una vacuna inactivada y adyuvantada, que se aplica a las vacas y novillas gestantes para generar una respuesta inmunológica potente y completa. “Esta respuesta es transferida de manera pasiva al ternero a través del calostro, generando en él una protección que evita las diarreas producidas por Rotavirus y E.Coli. Además, Fencovis consigue disminuir la excreción vírica en aquellos terneros infectados, disminuyendo la transmisión de los agentes dentro del rebaño”, indica.
Respecto al coronavirus, Fencovis minimiza la frecuencia e intensidad de las diarreas producidas por este patógeno. “Los estudios aportados a registro pusieron de manifiesto una diferencia estadísticamente significativa en cuanto al número de animales con diarrea entre el grupo control no vacunado, y el grupo cuyas madres recibieron Fencovis”, añade.
Además, también pudo apreciarse que los casos en los que apareció la enfermedad en el grupo vacunado, fue mucho más leve y fácil de tratar. “No es de extrañar el dato a tenor de los resultados serológicos obtenidos que igualmente demostraron cómo la cantidad de anticuerpos generada por la madre, y posteriormente transferida al ternero a través del calostro, frente a este agente, fueron muy superiores al grupo control”, destaca Cerviño.
Por otro lado, también incide en los adyuvantes de baja reactividad de la vacuna, capaces de generar una respuesta mixta, tanto humoral como celular, así como las cepas elegidas, “actuales y muy comunes”, que favorecen una respuesta eficaz.
“No es ningún secreto que Boehringer Ingelheim ha apostado por la prevención como estrategia para mejorar la producción y sanidad bovina. En este contexto, el lanzamiento de Fencovis supone un paso más para completar el porfolio de productos para la prevención de enfermedades del ganado vacuno”, concluye.