Las familias afectadas por el incendio de Jerez están compartiendo fotos de sus animales perdidos en redes sociales para tratar de dar con ellos después de que huyeran de las llamas
Animales y catástrofes: Los afectados por el incendio de Jerez buscan a sus perros desaparecidos
Las familias afectadas por el incendio de Jerez están compartiendo fotos de sus animales perdidos en redes sociales para tratar de dar con ellos después de que huyeran de las llamas
Francisco Ramón López -
15-07-2022 - 12:46 H - min.
El Monasterio de La Cartuja y las localidades de Hijuela del Serrallo, Los Albarizones y La Teja en Cádiz han sido desalojadas por el incendio que se originó este miércoles 13 de julio en una zona de pastos de Jerez de la Frontera.
Además de los desalojos, muchas familias se enfrentan a otro problema adicional: el del buscar a los perros perdidos tras huir para salvarse de las llamas. Así, lo corroboran los numerosos mensajes en redes sociales en los que los propietarios preocupados comparten fotos de sus animales para preguntar si alguien los ha visto.
“Fijaos si hay alguien que se haya encontrado un labrador canela, tendrá sobre un año y medio, salió corriendo asustado anoche”, lamentaba una de las afectadas. Aunque finalmente consiguieron encontrarlo.
Otros directamente comparten las fotos de perros que deambulaban por la zona sin sus propietarios, para intentar encontrar a alguna persona que los identifique y los pueda devolver a sus familias.
Es común que los animales de compañía se pierdan en las catástrofes naturales como los incendios. Por ejemplo, durante la emergencia del volcán de La Palma un grupo de veterinarios voluntarios estuvieron participando en las tareas de búsqueda de animales desorientados.
Y es que los animales también son afectados por las catástrofes naturales. De hecho, para avanzar en este sentido, la Dirección General de los Derechos de los Animales participará en el Comité Estatal de Coordinación de Incendios Forestales.
En la misma línea, recientemente se presentaron alegaciones para incluir a los animales en el Proyecto de Real Decreto que aprueba la Norma Básica de Protección Civil, que regula la evacuación en catástrofes o emergencias.
“Debe garantizarse que las familias con animales no sean separadas y puedan acceder a los establecimientos y centros de evacuación habilitados sin restricciones”, señalaban en las proposiciones.
Los veterinarios recuerdan que para facilitar la devolución de un animal de compañía perdido es muy importante que este esté correctamente identificado mediante microchip. De hecho, en un reciente informe, el Ayuntamiento de Murcia señalaba que el 84% de los perros y el 100% de los gatos que fueron devueltos a sus propietarios en 2021, lo fueron debido a que portaban el microchip identificativo.