VIERNES, 28 de marzo 2025

VIE, 28/3/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Saneamiento ganadero: Cómo los veterinarios erradicaron tres zoonosis en el País Vasco

En una jornada que se celebrará el 29 de junio, los veterinarios pondrán en valor el éxito de los 40 años de campañas de saneamiento ganadero en Euskadi, que han conseguido erradicar la tuberculosis, la brucelosis ovina y la bovina

Álvaro Mateos Amann, presidente del Colegio de Veterinarios de Vizcaya.
Álvaro Mateos Amann, presidente del Colegio de Veterinarios de Vizcaya.

Saneamiento ganadero: Cómo los veterinarios erradicaron tres zoonosis en el País Vasco

En una jornada que se celebrará el 29 de junio, los veterinarios pondrán en valor el éxito de los 40 años de campañas de saneamiento ganadero en Euskadi, que han conseguido erradicar la tuberculosis, la brucelosis ovina y la bovina

Redacción - 27-06-2022 - 11:00 H - min.

El Colegio de Veterinarios de Bizkaia ha anunciado la celebración de la jornada titulada ‘40 años de campañas de saneamiento ganadero en Euskadi. Tres zoonosis menos. Un objetivo cumplido’. Esta jornada, explican, nace para destacar la trayectoria de un gran logro de las administraciones públicas en su tarea de mejorar la vida de los ciudadanos.

Esta actividad —que se organiza desde la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, el Colegio de Veterinarios de Bizkaia y Neiker— tendrá lugar el próximo miércoles, 29 de junio, a partir de las 09.00 horas en la sede del Colegio.

“En este caso, al centrarnos en el éxito de un esfuerzo continuado de los profesionales técnicos y empresariales del sector ganadero para disminuir los riesgos de enfermedades zoonósicas en Euskadi, mostramos un ejemplo de los beneficios sociales de un buen uso de los impuestos de los ciudadanos con criterios de entusiasmo, rigor científico y eficiencia administrativa”, celebram.

En este sentido, destacan que, “el empuje” de José Manuel Goicoechea y su experiencia de campo en Lurgintza hizo que el Gobierno Vasco incluyera entre sus prioridades, ya en el año 1982, la extensión y obligatoriedad de los programas de control de tuberculosis y brucelosis que había iniciado el Ministerio de Agricultura de la mano de otro ilustre veterinario, Jesús Cuezva Samaniego dos décadas antes.

Este año, por tanto, se cumplen 40 años de la implantación generalizada de las campañas de saneamiento ganadero en Euskadi. El principal esfuerzo se centró en la erradicación de la tuberculosis y de la brucelosis bovina, pero también se incluyó a la especie ovina por su especial impacto como base de la producción de queso Idiazabal.

En ambas especies, este objetivo formaba parte del más ambicioso de mejora productiva de la ganadería vasca en el que también se incluían los programas de mejora genética.

ERRADICACIÓN DE LA TUBERCULOSIS BOVINA EN 2022

Al poco tiempo, la entrada en vigor de la Ley de Territorios Históricos dejó en manos de las Diputaciones Forales la ejecución de las campañas de saneamiento, que desde entonces han asumido la responsabilidad de progresar hasta erradicar finalmente en 2022 la tuberculosis, la última de las tres grandes enfermedades infecciosas y zoonósicas de los rumiantes pendiente, tras declaración de oficialmente libre de brucelosis bovina y fiebres de Malta lograda ya en 2013.

“Estos logros merecen su celebración, con el fin de que la sociedad vasca en general se haga consciente de la mejora sanitaria que supone, no curar, sino prevenir tres enfermedades que han sido históricamente un auténtico azote de dolor y muerte para la humanidad”, recuerdan.

Para ello, esta jornada ha querido, a través de la participación de un desatacado elenco de especialistas, rendir homenaje a los iniciadores y ejecutores, dar a conocer el marco autonómico, estatal y europeo en el que este proceso ha tenido lugar y, finalmente, destacar lo que la ciencia ha aportado y todavía puede aportar soluciones en el futuro para reducir el impacto de las zoonosis en la sociedad.

En este sentido, afirman que la participación de Carlos Martín, responsable del enorme avance médico, técnico y empresarial que supone la invención y validación clínica de la nueva vacuna contra la tuberculosis humana; así como Juan José Badiola, una de las fuentes de divulgación sobre zoonosis más populares de este país, aportarán “un interés muy especial a esta jornada de conjunción de ciencias médicas en pura línea One Health”.

VOLVER ARRIBA