SÁBADO, 25 de marzo 2023, actualizado a las 12:21

SÁB, 25/3/2023 | 12:21

PROFESIONALES

La OCV denuncia la infrautilización de los laboratorios veterinarios

La Organización Colegial Veterinaria advierte de que se están dejando de realizar millones de test diagnósticos de coronavirus por no aprovechar la "envidiable" infraestructura de los laboratorios veterinarios de España

Luis Alberto Calvo, presidente de la Organización Colegial Veterinaria.
Luis Alberto Calvo, presidente de la Organización Colegial Veterinaria.

La OCV denuncia la infrautilización de los laboratorios veterinarios

La Organización Colegial Veterinaria advierte de que se están dejando de realizar millones de test diagnósticos de coronavirus por no aprovechar la "envidiable" infraestructura de los laboratorios veterinarios de España

Redacción - 04-05-2020 - 12:30 H - min.

El grupo asesor sobre Covid-19 de la Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha advertido de que la enorme infrautilización de los laboratorios veterinarios provoca que dejen de realizarse millones de diagnósticos de coronavirus entre la población española, que son fundamentales para el éxito de la lucha contra el Covid-19 y la progresiva vuelta a la normalidad.

Así lo ha señalado este lunes 4 de mayo el presidente de la OCV, Luis Alberto Calvo, tras la tercera reunión que mantiene este grupo de expertos de reconocido prestigio conformado bajo el enfoque One Health-Una Sola Salud por epidemiólogos, virólogos, médicos y especialistas en gestión de ecosistemas, con el fin de asesorar sobre la evolución de la pandemia y la relación con el virus de personas y animales.

Calvo ha lamentado que “se mantenga parada una infraestructura de laboratorios de sanidad animal envidiable, con unos profesionales que se desenvuelven con pericia en pruebas y diagnósticos en casos de epidemias y enfermedades masivas, porque hay que recordar que estos centros trabajan con muestras biológicas de seres vivos enfermos, y no importa si son de seres humanos o de animales”.

España cuenta con muchos laboratorios de sanidad animal capacitados para realizar este tipo de pruebas, entre ellos con más de 50 en la Red de Laboratorios Oficiales en los que equipos de trabajo multidisciplinares podrían realizar test a toda la ciudadanía en un periodo determinado de tiempo, ya que algunos, como los de Algete (Madrid) o Sevilla, tienen capacidad para más de 10 millones de muestras al año.

ENFOQUE ONE HEALTH

El presidente de la OCV ha recordado que “el Covid-19 es una zoonosis y en ese campo es experta la ciencia veterinaria". "Contamos con grandes expertos en gestión de pandemias y por eso hacemos llegar nuestros consejos al Gobierno y a la sociedad, con el único ánimo de contribuir a la lucha contra la enfermedad, en este caso para aprovechar el potencial de todos los laboratorios en una estrategia más eficaz de lucha contra la pandemia”, ha precisado Calvo.

Asimismo, ha subrayado que el enfoque One Health-Una sola salud es imprescindible para abordar una situación tan grave como la actual, “ya que más que nunca necesitamos revisar, diagnosticar y afrontar la enfermedad en su conjunto, porque de lo contrario no saldremos de esta espiral o sólo lo haremos cuando todos estemos infectados o aparezca una vacuna salvadora”.

El grupo asesor está compuesto por Elías Fernando Rodríguez Ferri —veterinario y catedrático de Microbiología—, José María Eiros Bouza —médico y catedrático de Microbiología—, Lucas Domínguez, Antonio Arenas y Christian Gortázar, los tres catedráticos de Sanidad Animal. Todos ellos poseen una contrastada trayectoria de investigación en microbiología, inmunología, virología, epidemias y enfermedades infecciosas.

VOLVER ARRIBA