MARTES, 8 de julio 2025

MAR, 8/7/2025

PROFESIONALES

Apagón en España: Los veterinarios, una vez más, al pie del cañón

Este lunes se vivió un apagón que dejó sin luz a toda España, pero a pesar de ello los hospitales veterinarios, al igual que los de humana, siguieron ofreciendo su servicio esencial

Fachada del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid (Alfonso Neira/Animal's Health).
Fachada del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Complutense de Madrid (Alfonso Neira/Animal's Health).

Apagón en España: Los veterinarios, una vez más, al pie del cañón

Este lunes se vivió un apagón que dejó sin luz a toda España, pero a pesar de ello los hospitales veterinarios, al igual que los de humana, siguieron ofreciendo su servicio esencial

Jorge Jiménez - 29-04-2025 - 14:10 H - min.

Este 28 de abril pasará a la historia de España como el día en que el país se quedó completamente a oscuras. El caos se apoderó rápidamente de las grandes ciudades, como Madrid, donde los vehículos se vieron obligados a circular sin semáforos por calles atestadas.

Eso sí, una vez más, la sociedad española ha sabido estar a la altura de las circunstancias y se mantuvo el orden. Es especialmente destacable el esfuerzo que realizaron los sanitarios, que continuaron prestando sus servicios esenciales a pesar de las comunicaciones cortadas y las dificultades a las que tuvieron que enfrentarse.

En este sentido hay que recalcar cómo los hospitales continuaron con su funcionamiento habitual a pesar de los cortes de luz, gracias a que disponen de medios, como grupos electrógenos con suficiente combustible y autonomía, y protocolos para hacer frente a estas crisis.

Tal es así, que la propia ministra de Sanidad, Mónica García, ha agradecido y reconocido el trabajo de sanitarios, profesionales de emergencias y autoridades “que, una vez más, han estado al frente para no dejar a nadie atrás”.

Pero no solo los sanitarios de humana han estado al pie del cañón en este día de apagón histórico: como no podía ser de otro modo, los veterinarios han cumplido, una vez más, con su trabajo esencial para garantizar la salud y el bienestar de los animales bajo su cuidado.

De esta manera, los profesionales de diferentes áreas de la medicina veterinaria se han afanado en cumplir con su misión protegiendo a los animales, desde zoos y acuarios —como por ejemplo el Acuario de Zaragoza—, hasta ganado y mascotas.

Este ha sido también el caso del Hospital Clínico Veterinario de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que gracias a su generador pudo atender durante el día de ayer urgencias y animales hospitalizados.

Tal y como han explicado desde la institución a Animal’s Health, tanto el Hospital como la Facultad de Veterinaria de la Complutense disponen de generadores para garantizar el funcionamiento de “equipos imprescindibles” y evitar la interrupción de procedimientos críticos, como cirugías.

EL APAGÓN NO IMPIDIÓ A LOS VETERINARIOS SEGUIR CON SU IMPRESCINDIBLE LABOR

María Dolores Pérez Alenza, directora del Hospital Clínico de la UCM, ha asegurado a este periódico que el centro pudo atender a los pacientes que tenía con cierta normalidad, a pesar del apagón, a lo que se sumó la huelga que ese día había convocada en la universidad madrileña.

La directora ha indicado que a la hora a la que se produjo el apagón (12:30 del mediodía), los pacientes que necesitaban cirugía pudieron ser intervenidos sin mayor problema y el área de hospitalización también se desenvolvió correctamente.

No obstante, Pérez Alenza ha admitido que algunos pacientes que debían acudir ese día al hospital no pudieron llegar, a consecuencia de los cortes de carreteras y la imposibilidad de realizar desplazamientos en coche en algunos casos.

Por la tarde del lunes, Pérez Alenza ha relatado que las urgencias que hubo en pequeños y grandes animales pudieron atenderse igualmente, sin problema, y reconoce que los equipos veterinarios “tuvieron la suerte” de no encontrarse tampoco con casos complejos a lo largo del día del fatídico apagón.

Aunque en el caso del Hospital de la UCM todo fue sobre ruedas, gracias a su generador y a la preparación de sus profesionales, la directora ha señalado que a nivel de clínicas “más pequeñas”, los veterinarios “hicieron lo que pudieron”, y ha apuntado a que algunos centros tuvieron algunos problemas con equipamiento analítico (que requiere un alto consumo de energía) y con el método de pago con tarjeta, como consecuencia del corte de luz y falta de cobertura.

En definitiva, la directora del hospital ha destacado también que el corte de luz se produjo en una franja horaria donde las cirugías, que comienzan desde primera hora de la mañana, suelen haberse terminado o estar finalizando, por lo que, dentro de lo malo, no tuvo un impacto tan grande. No obstante, no descarta que compañeros suyos hayan tenido que hacer frente a situaciones complicadas como consecuencia del apagón.

Con todo, los veterinarios españoles han vuelto a demostrar músculo y capacidad de adaptación y, al igual que hicieron en la pandemia e incluso en medio de la DANA, han dado una vez más lo mejor de sí, estando al pie del cañón junto a sus pacientes y posicionándose de nuevo como una profesión ejemplar dentro de la sociedad española.

VOLVER ARRIBA