SÁBADO, 23 de septiembre 2023, actualizado a las 13:42

SÁB, 23/9/2023 | 13:42

POLÍTICA

Sanidad, a la espera de más dosis de vacunas para incluir a los veterinarios

El Ministerio de Sanidad ha actualizado los grupos de vacunación de Covid-19 para adaptarse a la vacuna de AstraZeneca y no ha incluido a veterinarios, aunque aseguran que cuando se reciban más dosis se incorporarán más grupos

Carolina Darias, ministra de Sanidad.
Carolina Darias, ministra de Sanidad.

Sanidad, a la espera de más dosis de vacunas para incluir a los veterinarios

El Ministerio de Sanidad ha actualizado los grupos de vacunación de Covid-19 para adaptarse a la vacuna de AstraZeneca y no ha incluido a veterinarios, aunque aseguran que cuando se reciban más dosis se incorporarán más grupos

Francisco Ramón López - 10-02-2021 - 15:10 H - min.

La Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad ha actualizado la estrategia de vacunación de Covid-19 en España para adaptarse a la peculiaridad de la nueva vacuna de AstraZeneca, que no se aplicará a mayores de 55 años por falta de evidencia sobre su eficacia.

Esto ha obligado al Gobierno a reestructurar los grupos de vacunación de la primera fase, dividiendo al grupo 3, el de “otro personal sanitario y sociosanitario” —justo en el que los veterinarios han reivindicado que deberían incluirse— en dos: 3A y 3B.

En ninguno de estos dos nuevos subgrupos se incluye a los veterinarios entre los profesionales priorizados, algo que desde el Ministerio, según han explicado a Animal’s Health, se debe a la escasez de vacunas disponibles. “A medida que tengamos mayor cantidad de dosis de vacunas se irán incorporando otros grupos a la vacunación”, aseguran en declaraciones para este medio.

Así, el grupo 3A, seguirá siendo el que se había concretado hasta el momento y está conformado por personal del ámbito hospitalario, de atención primaria, no considerado de primera línea, así como al sector de la odontología, higiene dental y otro personal sanitario que atiende de forma habitual a pacientes sin mascarilla y durante un tiempo superior a 15 minutos. Este grupo seguirá vacunándose con las vacunas de Pfizer y de Moderna.

Serán, por tanto, los del 3B los que se vacunarán con la vacuna de AstraZeneca. En este nuevo subgrupo se incluye al personal de los servicios de salud pública implicado en la gestión y respuesta a la pandemia que no se haya vacunado en el grupo 2, el de los sanitarios de primera línea. De hecho, basándose en esta pauta, ya se habían vacunado algunos veterinarios que trabajan para la Administración.

En este grupo 3B se incluyen también a servicios de inspección sanitaria, medicina legal y forense, consultas médicas privadas, servicios de ayuda a domicilio, centros de menores y centros de día o equivalentes, así como estudiantes sanitarios y sociosanitarios que realicen prácticas clínicas y trabajadores de instituciones penitenciarias.

Por otro lado, se ha creado una lista de personal sanitario de varios colectivos, entre ellos fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, personal de oficinas de farmacia, protésicos dentales, logopedas y personales de psicología clínica. El resto de personal sanitario, señala el Ministerio, se vacunará más adelante.

Asimismo, se ha concretado un nuevo grupo: el 6, que consiste en los colectivos en activo con una función esencial para la sociedad. Sin embargo en este grupo tampoco hay veterinarios, y es que finalmente este grupo se ha limitado a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas y personal docente.

NO SE HA SEGUIDO LA LÍNEA DE CATALUÑA

Esta decisión llega en la misma semana en la que el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña anunciaba que ampliaría el grupo de profesionales sanitarios y reestructuraría los grupos que recibirían la vacuna de AstraZeneca que llegaron durante el fin de semana a España, incluyendo a los veterinarios.

Teniendo en cuenta esto, el Gobierno catalán decidió crear por su cuenta un grupo nuevo de profesionales que se inmunizarían con esta vacuna: en la lista estaban los fisioterapeutas, farmacéuticos y auxiliares de oficina de farmacia, psicólogos clínicos, terapeutas ocupacionales, protésicos dentales, logopedas, nutricionistas, podólogos, optometristas y también los veterinarios.

Cataluña tomó esta decisión antes de que la Comisión de Salud Pública, en la que están representadas todas las comunidades autónomas, acordara las pautas comunes y actualizara la estrategia de vacunación en España, algo que hizo en la tarde de este martes, el mismo día en el que las autoridades catalanas abrían el protocolo para que los veterinarios se registraran para recibir la vacuna de AstraZeneca.

Teniendo en cuenta la oportunidad que se abría con la nueva vacuna, por la necesidad de una reestructuración de los grupos, todo parecía indicar que en esta ocasión, la actualización de la estrategia de vacunación nacional seguiría la línea de la de Cataluña, e incluiría a los veterinarios entre los profesionales sanitarios priorizados en la primera fase, aunque finalmente no ha sido así.

Y es que la nueva actualización del Ministerio de Sanidad sigue sin recomendar la priorización de los veterinarios, y esto es una mala noticia, pues la ministra de Sanidad, Carolina Darias, recordó este martes que el orden de vacunación establecido es “vinculante”, por lo que queda por ver si esto modificará la decisión de Cataluña de vacunar a los veterinarios.

VOLVER ARRIBA