JUEVES, 16 de enero 2025

JUE, 16/1/2025

POLÍTICA

Salud mental de veterinarios y bienestar animal: El Consejo Económico Europeo ve fallos en la futura normativa de transporte

Desde el Comité Económico y Social Europeo han emitido un dictamen sobre la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la protección de los animales durante el transporte

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Salud mental de veterinarios y bienestar animal: El Consejo Económico Europeo ve fallos en la futura normativa de transporte

Desde el Comité Económico y Social Europeo han emitido un dictamen sobre la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la protección de los animales durante el transporte

Jorge Jiménez - 09-08-2024 - 14:14 H - min.

Este viernes 9 de agosto, desde el Comité Económico y Social Europeo (CESE) han emitido un dictamen sobre la Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la protección de los animales durante el transporte.

En este sentido, hay que recordar que desde la Federación de Veterinarios de Europa (FVE) ya se pronunciaron hace unos meses al respecto, pidiéndole a las autoridades europeas que los animales vivos sean transportados lo menos posible.

De hecho, desde la FVE apuntaron que los animales deben criarse y sacrificarse lo más cerca posible del punto de producción e instaron a limitar el transporte marítimo.

Por su parte, desde el CESE apoyan la aplicación y el cumplimiento armonizado de las normativas, respaldadas por la evidencia científica y la experiencia empírica de los operadores. Por ello, manifiestan “que es fundamental que la propuesta de la Comisión tenga en cuenta el conocimiento práctico de los ganaderos, transportistas y veterinarios”.

Además, en su dictamen, indican que reconocen que el transporte de animales implica riesgos conocidos para su bienestar, tal y como lo evidencian los informes científicos realizados por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Eso sí, el CESE advierte que cualquier norma que se imponga a los productores europeos solo será aceptada si se garantiza la inclusión de condiciones equivalentes para las importaciones en los acuerdos comerciales bilaterales.

Asimismo, desde el Consejo, hacen una serie de apreciaciones a la Propuesta de Reglamento, señalando, por ejemplo, que no ven necesaria la supervisión por un veterinario cuando la carga de los animales en el vehículo sea realizada por una persona competente y autorizada que puede ser el ganadero, el transportista o un tercero, ni cuando el viaje esté debidamente registrado en el sistema TRACES.

TRABAJO NOCTURNO Y CONSECUENCIAS PARA LA SALUD MENTAL DE LOS VETERINARIOS

Por otro lado, advierten que según la normativa se obligaría a los operadores a trabajar en turnos de noche (especialmente a ganaderos, conductores y veterinarios). El CESE alerta del peligro que conlleva para los trabajadores la obligatoriedad de realizar jornadas laborales nocturnas.

“Este riesgo no solo se evidencia en la estadística, que muestra una siniestralidad hasta diez veces mayor en comparación con las jornadas diurnas, sino también en la dificultad que enfrentarán estos empleados para conciliar su vida personal y laboral”, señalan.

A este respecto, destacan que esta situación podría tener consecuencias adversas en la salud mental de los trabajadores, acentuando aún más los desafíos que enfrentan en su día a día.

Por ello, el CESE propone legislar la temperatura interior de la caja de carga del vehículo en vez de regular las horas en las que se autoriza el viaje y pide a la Comisión que proponga soluciones alternativas a las contempladas en su propuesta actual que ofrezcan una solución a largo plazo sin generar un impacto social, económico y medioambiental negativo.

“Es fundamental encontrar un equilibrio que permita mejorar el bienestar animal sin comprometer la estabilidad de los trabajadores ni su seguridad laboral”, remarcan desde el Consejo.

Asimismo, insta a la Comisión a tener en cuenta las particularidades climáticas de cada Estado miembro, defienden que la prohibición del transporte de animales a ciertas temperaturas “parece ser solo una solución temporal que no aborda adecuadamente el bienestar animal a largo plazo frente al cambio climático en curso” y consideran “imprescindible” encontrar soluciones coherentes, más sostenibles y verdaderamente eficaces, para mitigar los efectos del calentamiento global y su impacto en el bienestar de los animales, “sin comprometer la viabilidad del sector ni el bienestar de sus trabajadores”.

Por otro lado, desde el Consejo subrayan, en referencia a lo contenido en la Propuesta de Reglamento, que un mayor espacio entre los animales en los vehículos de carga podría aumentar el riesgo de caídas y lesiones. También resaltan que reducir las densidades y los tiempos de viaje implica asimismo más camiones en la carretera y más emisiones de CO2.

VOLVER ARRIBA