VIERNES, 9 de junio 2023, actualizado a las 17:28

VIE, 9/6/2023 | 17:28

POLÍTICA

Piden en el Congreso que los veterinarios formen parte del Centro Estatal de Salud Pública

Una proposición no de Ley de Ciudadanos ha solicitado que se incluya a los veterinarios en los sistemas de vigilancia y alerta para que los integren en el Centro Estatal de Salud Pública y que se les tenga en cuenta en futuras crisis sanitarias

Guillermo Díaz, diputado de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados.
Guillermo Díaz, diputado de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados.

Piden en el Congreso que los veterinarios formen parte del Centro Estatal de Salud Pública

Una proposición no de Ley de Ciudadanos ha solicitado que se incluya a los veterinarios en los sistemas de vigilancia y alerta para que los integren en el Centro Estatal de Salud Pública y que se les tenga en cuenta en futuras crisis sanitarias

Francisco Ramón López - 06-04-2022 - 09:06 H - min.

Este domingo 3 de abril los veterinarios salieron a la calle para trasladar a los gobernantes una serie de reivindicaciones históricas, incluso la marcha llegó a pasar frente al Congreso de los Diputados. Ahora, una Proposición no de Ley de Ciudadanos ha llevado algunas de ellas a la cámara baja en una Proposición no de Ley (PNL).

Concretamente, llaman a “incorporar a los profesionales veterinarios y a las organizaciones que los representan a los sistemas de vigilancia, prevención, alerta y respuesta temprana ante crisis de salud pública, incluyendo en particular la transmisión y utilización de datos que recopilan estos profesionales en su labor de velar por la salud animal y sus posibles riesgos para el ser humano”.

Asimismo, solicitan integrar en el nuevo Centro Estatal de Salud Pública las competencias de sanidad animal y vegetal que actualmente se encuentran orgánicamente bajo el paraguas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, “para asegurar una correcta implicación de los profesionales veterinarios en las actuaciones que se diseñen para hacer frente a retos de salud pública en España”.

Además, llaman a coordinar, junto con las comunidades autónomas, la Asociación Mundial Veterinaria y el Consejo General de Colegios Veterinarios de España, campañas de sensibilización y concienciación de la sociedad española sobre el valor de la labor que realizan estos profesionales sanitarios y de su importancia para la salud pública.

LAS RECLAMACIONES DE LA MANIFESTACIÓN VETERINARIA

“El pasado 3 de abril, profesionales veterinarios de diferentes puntos de nuestro país acudieron a Madrid en una manifestación organizada para reclamar al Gobierno de España su reconocimiento pleno como profesionales sanitarios”, explica la PNL.

En este sentido, indican que ya en 2019, antes de la pandemia de Covid-19, los veterinarios decidieron organizar sus demandas en una manifestación anterior, pero pusieron pausa a sus movilizaciones durante la emergencia sanitaria. “Sin embargo, esa pausa no ha hecho que remitan sus reivindicaciones, puesto que estos profesionales continúan en una situación de desventaja respecto a otros profesionales sanitarios”, añaden.

Ciudadanos explica que, actualmente, ”el marco legal español reconoce ese estatus de profesionales sanitarios de iure, pero lo cierto es que en la práctica ese reconocimiento no es real”.

Por ejemplo, señalan que los veterinarios no están incluidos en los sistemas de alerta y detección temprana de posibles emergencias sanitarias, como sí están otros profesionales sanitarios. “Todo ello pese a que la pandemia de Covid-19 ha demostrado la importancia de unificar los procesos de salud animal con los de la prevención y detección de riesgos para la salud pública”, defienden.

“Es más, tal y como recuerdan los propios veterinarios u organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud, la gran mayoría de las crisis sanitarias del futuro tendrán su origen en la zoonosis, es decir, en la transmisión de patógenos entre especies animales y el ser humano, como todo apunta que ocurrió en el caso del Covid-19”, aseguran.

En este sentido, apuntan que la labor de los veterinarios incluye, de acuerdo a la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias, el “control de la higiene y de la tecnología en la producción y elaboración de alimentos de origen animal, así como la prevención y lucha contra las enfermedades animales, particularmente las zoonosis, y el desarrollo de las técnicas necesarias para evitar los riesgos que en el hombre pueden producir la vida animal y sus enfermedades”.

UNA “INEXPLICABLE EXCLUSIÓN” DE LOS VETERINARIOS

“Es decir, que nuestro marco normativo reconoce esa labor de los veterinarios como profesionales sanitarios, pero la práctica es lo que hace que permanezcan excluidos de los sistemas de prevención y respuesta rápida ante crisis sanitarias. Esta inexplicable exclusión es lo que los profesionales veterinarios demandan que se modifique con sus movilizaciones”, afirman.

Ciudadanos sostiene que la petición llega, además, “en un contexto propicio”, puesto que el Gobierno de España finalmente ha decidido dar cumplimiento a las provisiones de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública y poner en marcha un Centro Estatal de Salud Pública.

El partido recuerda que han llevado a cabo preguntas, sobre el papel que se dará a la salud animal y vegetal dentro de las competencias del futuro Centro Estatal de Salud Pública, “conscientes de la relevancia que tienen estas disciplinas para prevenir problemas de salud en la población”.

“En definitiva, los profesionales veterinarios se ocupan del cuidado de nuestras mascotas, y esa labor merece nuestro reconocimiento. Sin embargo, los profesionales veterinarios se ocupan de mucho más, y tienen un papel decisivo sobre la protección de nuestra salud frente a patógenos y emergencias sanitarias que están presentes ya en el mundo animal y pueden suponer un cambio drástico en nuestra forma y calidad de vida si llegaran a afectar a los seres humanos”, indican.

Y es que, según resaltan, la pandemia de Covid-19 ha demostrado que este supuesto “no es ya cosa de predicciones y escenarios de ciencia ficción, sino que puede ser una realidad y que, como tal, debemos abordarla”.

VOLVER ARRIBA