DOMINGO, 22 de junio 2025

DOM, 22/6/2025

POLÍTICA

Insisten en que el Gobierno cuente con la Veterinaria frente al Covid-19

La Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios contesta al escrito del Gobierno y le recuerda que en el campo de la veterinaria existen profesionales de reconocido prestigio en muchos aspectos de la epidemiología grupal, que aportarían rutinas de las que carece la medicina humana

Fesvet ha remitido su respuesta al Gobierno y espera que el Presidente tome cartas en el asunto.
Fesvet ha remitido su respuesta al Gobierno y espera que el Presidente tome cartas en el asunto.

Insisten en que el Gobierno cuente con la Veterinaria frente al Covid-19

La Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios contesta al escrito del Gobierno y le recuerda que en el campo de la veterinaria existen profesionales de reconocido prestigio en muchos aspectos de la epidemiología grupal, que aportarían rutinas de las que carece la medicina humana

Redacción - 22-04-2020 - 08:00 H - min.

Desde la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (Fesvet), califican de asombrosa la falta de reacción del Gobierno de España ante “el rosario” de escritos y peticiones que está recibiendo de la comunidad veterinaria y del conjunto de la sociedad que, a través de los medios de comunicación, también está percibiendo esta carencia y muestra su sorpresa por este hecho. Pues a pesar de ello, sigue sin incorporar ningún profesional veterinario al exiguo grupo de expertos que componen el Comité Científico Técnico del Covid-19. “Menos mal que, al menos, alguna comunidad autónoma, como Aragón, se ha dado cuenta de esta cuestión y ha nombrado al veterinario Francisco Javier Falo para el Comité de Desconfinamiento”, señalan desde la federación.

La federación de sindicatos veterinarios no comprende el hecho de que en el “Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una Pandemia de Gripe” que el entonces Ministerio de Sanidad y Consumo elaboró en 2005 para contener la temida “gripe aviar”, si participaban veterinarios en el Comité Científico y en el Subcomité de Vigilancia, y sin embargo en los actuales planes de respuesta al Covid-19 no están contando con los veterinarios.

Y es que recuerdan que ambas pandemias tienen muchos nexos en común, pero uno de ellos muy significativo: son zoonosis originadas en los animales que por recombinación o mutación genética terminan, como el 75% de las enfermedades emergentes, por transmitirse al hombre. Ya en dicho Plan se decía literalmente: “Tras la aparición de un nuevo virus de la gripe, para que éste pueda iniciar una pandemia, deben darse tres condiciones: primera, que este nuevo virus sea capaz de transmitirse a humanos; segunda, que este virus sea capaz de replicarse en humanos y causar enfermedad; y tercera que este nuevo virus tenga capacidad de transmitirse de forma eficaz de una persona a otra, y pueda causar brotes en la comunidad”.  

Ante esta situación y tras la respuesta del presidente del Gobierno al escrito de la federación del 13 de abril, vuelven a dirigirse al Gobierno a través de una carta a Iván Redondo, director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.

Así, en primer lugar, desde Fesvet agradecen su respuesta reconociendo la labor del colectivo sanitario veterinario.

Sin embargo, ven por su respuesta una importante laguna en el conocimiento de las funciones realizadas por los profesionales veterinarios en otros ámbitos de la salud pública, “pues nos trasmite un enfoque exclusivamente relacionado con la seguridad de la cadena alimentaria” indica la federación. 

Fesvet recuerda que la Covid 19 es una zooantroponosis (enfermedad trasmitida a las personas por los animales) cuyo origen parece estar en los llamados “mercados húmedos” chinos, carentes de cualquier tipo de control veterinario.

Es impensable que hubiese podido ocurrir en nuestro país, dada la labor diaria llevada a cabo por los servicios veterinarios en la prevención, control y erradicación de enfermedades. Le recordamos que las enfermedades emergentes, según los datos de las principales instituciones internacionales (FAO, OMS y OIE), son de origen zoonótico en el 75% de los casos. Pero por si esto fuera poco, le informamos que el 60% de los patógenos que afectan al hombre tiene un origen animal y que el 80% de los patógenos con interés en bioterrorismo también provienen del mundo animal. Tampoco hemos entendido que no alcance a valorar (o a tener en cuenta) el concepto de Una Sola Salud (‘One Health’) que determina que existe una línea inseparable entre las personas, los animales y el medio ambiente y que de su interacción emergen todos los estados de salud o enfermedad”, lamentan desde Fesvet.

EL VETERINARIO, EL MEJOR FORMADO FRENTE A EPIDEMIAS

Pero lo que más preocupa a la federación, es que el Gobierno desconozca que en el campo de la veterinaria existen profesionales de reconocido prestigio y muy sobrada capacidad en cuestiones relacionadas con la microbiología, inmunología, epidemiología, virología y enfermedades infecciosas colectivas, sean humanas o animales. Y sobre todo con gran experiencia en la lucha contra todo tipo de epidemias.

De hecho, señalan que la profesión veterinaria tiene preparados planes de contingencia, y dispone de exhaustivos protocolos para las epidemias animales, con el desarrollo de estrategias de bioseguridad, técnicas concretas para contener los brotes y estudios económicos para sustentarlos, realizando constantes simulacros de actuación para evaluar estos planes. Y por supuesto, disponen de métodos precoces para detectar futuras enfermedades emergentes.

Por ello no entienden que no se haya contado desde el primer momento con profesionales veterinarios en el Comité Científico Técnico del Covid-19.

Por lo que vemos, tampoco se tiene previsto incorporar a la veterinaria y sus inestimables aportaciones al "grupo de desconfinamiento progresivo" que se está constituyendo para preparar la desescalada de esta pandemia de origen animal”, lamentan desde Fesvet y recuerdan que si hay un “área concreta de trabajo específica del campo de conocimiento de la profesión veterinaria es sin lugar a dudas el que nos ocupa”.

“Lamentamos que al no estar la profesión veterinaria integrada dentro del Sistema Nacional de Salud pase totalmente desapercibida en sus competencias y verdadera capacidad de trabajo a todos los responsables de gestión de esta crisis, que de manera general dependen y se relacionan con dicho servicio de salud”, señalan desde Fesvet y piden que le dé traslado al Presidente del Gobierno para que proponga que los veterinarios intervengan activamente en la alarma sanitaria, “favoreciendo con sus conocimientos una resolución menos traumática de lo que hasta el momento viene siendo” concluyen.

VOLVER ARRIBA