La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha emitido un informe sobre el Anteproyecto de la Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales en el que pide “un menor grado de intervención administrativa”
Competencia da un toque al Gobierno para que la Ley de Bienestar Animal sea menos restrictiva
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha emitido un informe sobre el Anteproyecto de la Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales en el que pide “un menor grado de intervención administrativa”
Redacción -
09-06-2022 - 12:58 H - min.
El Anteproyecto de la Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales está actualmente siendo revisada por distintos organismos públicos. En este contexto la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un informe.
“El anteproyecto propone regular ciertas actividades profesionales relacionadas con la cría, venta, tenencia y educación de animales que, hasta ahora, venían desarrollándose con un menor grado de intervención administrativa”, subraya la Comisión.
Asimismo, señalan que obliga a las personas titulares o responsables de los perros a realizar un curso de formación acreditado, y a los criadores y comercializadores de animales de compañía (excluidos los peces) a disponer de titulación o formación para poder ejercer su actividad, así como a la inscripción en el Registro de Criadores.
Por todo esto, en su informe la CNMC recomienda que “el desarrollo reglamentario que delimite las concretas actividades reguladas y establezca los requisitos para el ejercicio de cada una de las actividades profesionales relacionadas con los animales debe ajustarse a los principios de buena regulación, de forma que se justifiquen adecuadamente las limitaciones y requisitos conforme a los principios de necesidad y proporcionalidad”.
En este sentido, han emitido una serie de recomendaciones en “aspectos susceptibles de mejora”. La primera de las recomendaciones es suprimir la exigencia de seguro para la tenencia de perros. “Ya existe normativa que contempla esta exigencia para aquellos animales potencialmente peligrosos, salvo que se puedan identificar otras razones de interés público”, indican.
Igualmente, abogan por eliminar la exigencia de un curso de formación a los propietarios de perros. “No hay evidencias de que exista un problema de falta de sociabilidad de los canes en general, ni tampoco que la superación de un curso por parte de los dueños tenga una relación causa-efecto de mejora respecto a esa posible carencia, salvo que se puedan identificar otras razones de interés público”, afirman.
En su lugar, aconsejan “pensar más en un sistema de incentivos a la realización de estas conductas o en un sistema de atenuantes ante la ocurrencia de un suceso que implique sanciones o resarcimiento de daños y perjuicios a terceros”.
Por último, llaman a revisar la reserva de actividad de la venta de animales. La propuesta reserva la venta de animales de compañía exclusivamente a los profesionales de cría y entidades de protección animal.
“Se recomienda apostar por alternativas menos restrictivas. Por ejemplo, exigir a cualquier operador que realice la actividad de venta las mismas condiciones de salubridad y atención a los animales que se presuponen a los establecimientos y agentes a quienes el anteproyecto de ley permite la actividad de venta; o el establecimiento de un límite cuantitativo a las cesiones no gratuitas entre particulares”, defienden.
ACCEDE AL INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA