Desde Zoetis consideran que esta Navidad puede ser una ocasión para pasar tiempo con las mascotas y rememorar los buenos momentos vividos en el confinamiento, cuando gracias al teletrabajo se podía pasar más tiempo con ellas
Navidad, una ocasión para pasar tiempo con la mascota y recuperar el vínculo creado durante el confinamiento
Desde Zoetis consideran que esta Navidad puede ser una ocasión para pasar tiempo con las mascotas y rememorar los buenos momentos vividos en el confinamiento, cuando gracias al teletrabajo se podía pasar más tiempo con ellas
Francisco Ramón López -
22-12-2023 - 09:01 H - min.
En la recta final del 2023 se va dejando atrás, cada vez más, la pandemia de Covid-19 y los meses de confinamiento de 2020, que impusieron medidas de distanciamiento social, que tuvieron un gran impacto en la sociedad española, incluidas las mascotas.
Uno de los efectos que tuvo el confinamiento fue que, con el teletrabajo, se comenzó a pasar más tiempo en casa y alargar los paseos para tomar el aire junto a los animales de compañía, lo que permitió estrechar la relación con las mascotas. De hecho, muchas personas decidieron decantarse por incorporar un animal al hogar en esta época.
En este sentido, un estudio del Royal Veterinary College mostró que más del 10% de propietarios de Reino Unido no habían considerado comprar un cachorro antes de la pandemia y más del 86% sintió que su decisión de comprarlo había sido influenciada por esta, sobre todo por tener más tiempo para cuidar a un perro.
Zoetis ha dedicado su campaña navideña de este año a recordar esa época en la que los perros y gatos pasaban todo el día con los propietarios, un tiempo que desde la compañía de salud animal recomiendan recuperar en estas fiestas navideñas.
También es un momento para recordar los vínculos que unen a animales y personas, pues explican que, según un estudio del Human Animal Bond Research Institute, el 95% de los tutores de mascotas en todo el mundo considera a su compañero animal como un miembro más de su familia, y el 98% asegura que sus mascotas le han proporcionado beneficios para la salud, incluyendo mayor felicidad, menor sensación de soledad y reducción del estrés.
Para recuperar el tiempo, desde Zoetis han propuesto el #RESPET Challenge, con 15 pequeños retos diseñados para jugar con las mascotas estas Navidades. Estos tratan de tocar diferentes vertientes relacionadas con el cuidado y bienestar de los animales. Algunos ejemplos son: ‘Sesión de mimos especiales’ (orientado a la relación entre cuidador y mascota), ‘¡A revisar los dientes!’ (salud), ‘El rompecabezas’ (estimulación cognitiva), ‘La caza del tesoro’ (actividad física) o ‘Código secreto’ (comunicación).
La intención es rememorar esos “momentos increíbles” en los que se le pudo dedicar a los animales de la casa todo el tiempo y atención que con la vuelta a la normalidad se han vuelto más complicados de ofrecer y que ha provocado que las mascotas “echen de menos” a sus tutores.
Durante el desconfinamiento en mayo de 2020, los veterinarios expertos en comportamiento animal ya adelantaron que la separación de titulares y mascotas sería una de las consecuencias de ir dejando atrás la pandemia, y que esto podría terminar teniendo efectos indeseados, como la ansiedad por separación.
Y es que, la vuelta a la rutina implicó para muchos el fin del teletrabajo y el regreso a la oficina, pasando de estar todo el día con sus animales compañía en casa, a estar fuera de sus hogares durante 8 horas o más.
Stefanía Pineda, doctora en Veterinaria y especialista en medicina del comportamiento animal del Servicio de Etología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid, explicaba en esa época que el confinamiento podría haber generado en algunas animales situaciones de hiperapego.
A este respecto, esa época forjó grandes vínculos en los que el animal pasaba todo el día con su titular y le seguía a todos lados de la casa, pero hay que recordar que cuando estas conductas muestran signos de ansiedad no deben de ser reforzadas.
Lo ideal, explicaba Pineda, es ignorar estas conductas y, a su vez, recompensar al animal cuando deje de mostrarlas. La idea, apuntaba, es premiar los estados de tranquilidad y no reforzar los estados de ansiedad.