VIERNES, 1 de diciembre 2023, actualizado a la 1:15

VIE, 1/12/2023 | 1:15

EMPRESAS

Huellas Compartidas presenta su campaña de sensibilización #VínculosqueDanVida

La Fundación Dingonatura ha apoyado la presentación de la campaña #vinculosquedanvida, para visibilizar la importancia de los beneficios emocionales que comporta la convivencia entre personas y perros

De izda a dcha: Marc Riera, CEO de Dingonatura; Sergio García Torres, director general de Derechos de los Animales; y Ana Chinarro, directora general de Dingonatura.
De izda a dcha: Marc Riera, CEO de Dingonatura; Sergio García Torres, director general de Derechos de los Animales; y Ana Chinarro, directora general de Dingonatura.

Huellas Compartidas presenta su campaña de sensibilización #VínculosqueDanVida

La Fundación Dingonatura ha apoyado la presentación de la campaña #vinculosquedanvida, para visibilizar la importancia de los beneficios emocionales que comporta la convivencia entre personas y perros

Laura Castillo - 11-05-2022 - 18:20 H - min.

Este 11 de mayo ha tenido lugar en el centro especializado en nutrición clínica para animales de compañía Vet Nutrition Center, en Madrid, el evento de presentación de la tercera entrega de la campaña #vínculosquedanvida, de la asociación Huellas Compartidas.

El acto ha contando con el apoyo de la Fundación Dingonatura. De hecho, han participado Marc Riera, CEO de Dingonatura, y Ana Chinarro, directora general que han querido respaldar la campaña a través de su fundación.

Durante el evento, se han emitido los documentales de la campaña, que buscan dar a conocer y sensibilizar a la población en general sobre los beneficios emocionales que aportan a las personas de diferentes colectivos el hecho de poder compartir su vida con un perro y el vínculo que se establece entre ellos.

Por parte del Gobierno, ha estado presente Sergio García Torres, director general de Derechos de los Animales, que ha dedicado su intervención a dar detalles sobre los procesos legislativos sobre animales que está llevando a cabo el Ejecutivo, como el Anteproyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales.

García Torres ha confiado en que la ley de protección animal salga adelante y sirva para sentar las bases para el bienestar de los animales de compañía en España, y ha insistido en que quiere que sea “de consenso”, y ha invitado a las personas que no estén convencidas a que “la lean” en profundidad.

  • GALERIA

    La mesa redonda se ha centrado en la implementación de las ciudades para que sean más inclusivas con los perros

  • GALERIA

    El evento ha sido realizado en el Vet Nutrition Center de Madrid

  • GALERIA

    Sergio García Torres, director general de Derechos de los Animales, durante su intervención

Tras la ponencia de García Torres, se ha constituido una mesa redonda en la que han participado, además de Marc Riera, Nuria Máximo-Bocanegra, coordinadora de la cátedra de investigación Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC); la miembro del grupo de trabajo de comportamiento de la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (Avepa), María Fuencisla Martínez y la arquitecta, diseñadora y docente de la URJC, María Luisa Walliser.

La mesa ha estado centrada en la implementación de medidas en las ciudades para que estas sean más inclusivas para los perros. De este modo, se ha debatido sobre el bienestar animal dependiendo del diseño urbanístico o cómo incide el comportamiento de los perros en el resto de los ciudadanos que conviven o no en su casa con una mascota.

Marc Riera ha querido hacer hincapié en que “aún hace falta más educación y concienciación”, ya que los propietarios “no saben dónde acudir” cuando una mascota tiene mal comportamiento, lo que puede repercutir negativamente en la convivencia, tanto con el propietario como con sus vecinos. “No hay una disponibilidad, para que alguien pueda llamar, preguntar o que un etólogo le pueda ayudar”, ha apuntado.

Por su parte, Nuria Máximo-Bocanegra ha afirmado que cuando los perros se conviertan en una prioridad a la hora de elegir el voto en unas elecciones, se conseguirá la inclusión, pero hasta entonces “hay que crear una sensibilidad” que afirma, está enlazada a un “problema de comunicación” y que, por ello, “son buenos” estos proyectos y fundaciones.

Por último, María Fuencisla Martínez ha destacado que los perros “son altamente sociales" y, por lo tanto, tienen más necesidades entre ellos que el contacto cotidiano con su familia, y necesitan también interactuar con perros y personas fuera del núcleo familiar. Por todo ello, ha puesto en valor “la magia de los espacios abiertos” por encima de áreas cerradas, como pueden ser los ‘pipican’ para mascotas.

  • GALERIA

    De izda a dcha: Nuria Máximo-Bocanegra, María Luisa Walliser Martín, Aure Farran, María Fuencisla Martínez y Marc Riera

  • GALERIA

    Marc Riera y Ana Chinarro, Ceo y directora general de Dingonatura, respectivamente

  • GALERIA

    Los ponentes expusieron qué ciudad necesitan los perros

VOLVER ARRIBA