Jorge García, Director de marketing y ventas del canal veterinario en Royal Canin Iberia, reafirma el compromiso de la compañía con la investigación y la ciencia como paso previo a la producción de alimentos de mascotas
“Es importante que el veterinario sea percibido como el garante de la evidencia científica en nutrición, para evitar que la salud se vea comprometida”
Jorge García, Director de marketing y ventas del canal veterinario en Royal Canin Iberia, reafirma el compromiso de la compañía con la investigación y la ciencia como paso previo a la producción de alimentos de mascotas
Chema Muñoz - 16-12-2024 - 10:11 H - min.
El conocimiento, la investigación y la ciencia son tres valores clave para la compañía de nutrición para perros y gatos Royal Canin, que cuenta con orígenes veterinarios, ya que fue fundada hace más de 50 años por el veterinario Jean Cathary.
En este sentido, Jorge García, Director de marketing y ventas del canal veterinario en Royal Canin Iberia, en declaraciones para Animal's Health, recuerda que todos sus productos están formulados “desde el conocimiento y experiencia de sus equipos de expertos nutricionales”.
García, que lleva en Royal Canin más de 5 años, remarca cómo desde la compañía destacan el valor de los profesionales veterinarios. “Son garantes de las decisiones de salud de gatos y perros, siempre desde su perspectiva científica”, afirma.
Precisamente de la mano de estos expertos trabaja Royal Canin, no solo para desarrollar productos, sino también servicios. “Queremos ayudar al sector en su día a día, con nuestra nutrición, nuestro conocimiento y nuestras herramientas”, explica García a este medio.
Al mismo tiempo, desde la compañía buscan el reconocimiento del rol vital de los profesionales veterinarios en la salud de los gatos y los perros, en la que la alimentación juega un papel fundamental. “Son profesionales formados para hablar de nutrición desde una perspectiva de ciencia, aunque en ocasiones no encuentren ese reconocimiento. Por eso es tan importante un trabajo conjunto, para que sean percibidos como agentes de ciencia en todos los ámbitos relacionados con la salud animal”, resalta.
La compañía de origen francés centra su actividad en la salud de los gatos y los perros, poniendo el foco sobre los nutrientes, no en los ingredientes, con el fin de “garantizar una alimentación completa y adaptada a las necesidades de cada mascota”. “Nos basamos en la ciencia y la observación, y nuestros alimentos están formulados por un equipo altamente cualificado y especializado que cuenta, entre otros, con nutricionistas veterinarios y diplomados y doctores en nutrición”, indica García.
En el aspecto del control alimentario y de la revisión de sus productos antes de ser lanzados al mercado, García señala que realizan “más de 500.000 análisis al año de materias primas y productos finales, y podemos establecer la trazabilidad del 100% de nuestras materias primas”.
Esta metodología permite a Royal Canin ofrecer un amplio abanico de dietas que ayudan, además de al cliente, al veterinario en el manejo nutricional de distintas patologías. En este aspecto, García destaca que uno de los ejemplos que mejor muestra su foco en la investigación son las dietas diseñadas para el manejo de enfermedades concomitantes. “Se trata de dietas solo disponibles a través de los veterinarios, porque solo ellos tienen la experiencia adecuada para ofrecer los cuidados oportunos para este tipo de patologías”, añade.
“Estamos desarrollando un trabajo conjunto con los veterinarios alrededor de este tipo de productos, reforzando el rol diferencial del veterinario en el cuidado de las mascotas respecto a otros agentes del sector”, recalca.
Asimismo, subraya el compromiso de la compañía con compartir el conocimiento con el sector. En esta línea, Royal Canin celebró recientemente el Simposio de Pediatría, un evento en el que la compañía reunió a más de 600 veterinarios y auxiliares clínicos para profundizar en la salud y cuidados necesarios durante la etapa de cachorro, desde la gestación hasta su transición a la edad adulta tanto en gatos como en perros.
Por otro lado, García advierte de que hoy en día existen numerosos supuestos “gurús” nutricionales, en base a tendencias y mitos de la alimentación de las mascotas. En este sentido, Royal Canin trata de que siga primando la ciencia en el ámbito de la nutrición de los animales de compañía y que cualquier recomendación siempre cuente con el aval científico de los veterinarios.
“Es importante fomentar la conversación nutricional en consulta, no solo prescribiendo una dieta para el manejo nutricional de una patología diagnosticada, sino también para perros y gatos sanos en consultas rutinarias o de revisión. Esta es nuestra recomendación, ya que los profesionales veterinarios sí están formados para hablar de alimentación, mucho más que otros actores que están hoy manejando la conversación. Nosotros queremos ayudar a los profesionales, compartiendo nuestro conocimiento con ellos y también con los tutores, y por supuesto a través de nuestras dietas veterinarias para el manejo de las distintas patologías, y de nuestras gamas de producto para mascotas sanas”, explica.
Desde la compañía respaldan las labores de investigación y ciencia como paso previo a la divulgación desde sus comienzos. “La ciencia es y debe ser siempre la principal herramienta para tomar decisiones informadas y no basadas en prejuicios, apreciaciones o experiencias personales. Nuestro fundador, Jean Cathary, decía que la nutrición era la primera medicina y no podemos obviar que la alimentación es clave para la salud y el bienestar de gatos y perros. Por eso es tan importante que el veterinario sea percibido como el garante de dicha evidencia científica, para evitar que la salud se vea comprometida”, señala.
Con respecto al futuro del sector destaca que desde la compañía han identificado una serie de macrotendencias, como el crecimiento de perros de razas pequeñas relacionado con la vida en las ciudades, el aumento de la presencia de gatos en los hogares o la progresiva humanización en la manera en que los cuidadores se relacionan con sus mascotas.
“Nosotros consideramos que las necesidades de cada gato y cada perro son únicas, por lo que tratamos de dar una respuesta nutricional individualizada. La precisión nutricional basada en la evidencia científica es nuestra brújula, es nuestro modelo para, junto a toda la comunidad veterinaria, tener un impacto directo en la salud de las mascotas”, explica García.
El Director de marketing y ventas del canal veterinario indica a este medio que desde Royal Canin también están al tanto de la actualidad y prestan ayuda a aquellos que más lo necesitan dentro del sector, como ocurrió durante la catástrofe de la Dana en Valencia.
“Los efectos de esta DANA han sido realmente terribles y desde el primer momento hemos tratado de ayudar a través de asociaciones que estaban trabajando en el terreno, tanto organismos veterinarios como protectoras y también la Cruz Roja. Me gustaría en concreto agradecer al Colegio de Veterinarios de Valencia (ICOVV) y a la asociación AEVETVAL —Asociación Empresarial Veterinaria de Valencia— por su coordinación para canalizar la llegada de nuestras dietas veterinarias a todos los animales que las necesitaban”, rememora.
“Pero somos conscientes de que quedan semanas complicadas por delante, por lo que nuestro compromiso es seguir ayudando a los profesionales veterinarios y a los animales afectados de la zona durante el tiempo que se necesite. Yo soy valenciano también y, junto con Royal Canin, me gustaría transmitir todo nuestro apoyo y solidaridad para todos los afectados. Estamos con todos ellos y seguiremos estando”, concluye García.