SÁBADO, 25 de marzo 2023, actualizado a las 11:31

SÁB, 25/3/2023 | 11:31

EMPRESAS

Entrenando a perros de terapia para víctimas de violencia de género

Un grupo de adiestradores ha formado la asociación ESCAN, que entrena a perros para convertirlos en animales de terapia de apoyo a víctimas de violencia de género

Uno de los adiestradores de la asociación ESCAN junto a un perro de terapia.
Uno de los adiestradores de la asociación ESCAN junto a un perro de terapia.

Entrenando a perros de terapia para víctimas de violencia de género

Un grupo de adiestradores ha formado la asociación ESCAN, que entrena a perros para convertirlos en animales de terapia de apoyo a víctimas de violencia de género

Redacción - 18-09-2019 - 15:00 H - min.

La violencia de género es uno de los problemas que más preocupan a la sociedad. Los animales de compañía también suelen ser víctimas de esta violencia, junto a las mujeres y niños. Por otro lado, los animales también pueden ayudar a las víctimas a recuperar la confianza y recuperarse del maltrato.

ESCAN es una asociación sin fines de lucro creada para ayudar a mujeres y niños víctimas de violencia de género. Mediante la terapia asistida con perros, el equipo trabaja en favor de la recuperación psicológica, emocional y anímica de las víctimas, además, presta apoyo para su inserción laboral, con contratos de colaboración con empresas para que puedan asistir con su perro.

Bayer Animal Health, que celebra los 20 años que lleva impulsando vínculos entre personas y animales a través de sus proyectos de responsabilidad social corporativa, les apoya con el control sanitario y el cuidado de los perros a traves de su iniciativa 'Dejemos Huella', para que puedan continuar mejorando la calidad de vida de las víctimas de violencia de género.

Enrique Cruz Simón, coordinador de esta iniciativa, relata que el proyecto nació cuando un grupo de adiestradores, tras conocer el asesinato de una mujer, decidieron buscar la forma de ayudar a la sociedad con los conocimientos que tenían en el entrenamiento canino.

Una de las beneficiarias de los servicios de ESCAN cuenta a Bayer Animal Health que ella y sus hijos conviven con el perro de terapia como uno más de la familia, pues el vínculo es tan potente que el animal parece que se hubiese criado con ellos desde pequeño.

“Un día un amigo escuchó que me quedaba sola durante el invierno en una urbanización grande y me puso en contacto con el proyecto”, recuerda, y añade que la organización trabajó en la búsqueda de un perro que se adaptara a sus necesidades, ya que es madre de tres hijos y vivían temerosos ante el regreso del maltratador.

Otra mujer, también víctima de violencia de género, relata el momento en el que conoció el proyecto. “Se me abrió el mundo, me volvió el alma y todo”, recuerda. Tanto ella como sus hijos, después de sufrir episodios de maltrato, no querían salir de casa.

Ahora, explica que, gracias a la perra de terapia, las cosas han cambiado. “Te obliga a salir de casa y vas cogiendo confianza pero quien realmente lo ha hecho ha sido la perra”, explica.

LA SELECCIÓN DE LOS PERROS

Fernando Soleto, responsable de adiestramiento del proyecto ESCAN, explica que la asignación de los perros pasa por varias fases.

En la primera, la de selección, eligen a perros con una estructura ósea y muscular acorde al trabajo que van a desarrollar. También buscan que sean sociables y receptivos al adiestramiento. Además, señala que se seleccionan animales “valientes”, esto, aclara, no tiene nada que ver con la agresividad. 

La segunda fase es la de socialización. Y es que el adiestrador explica que, debido a que los perros provienen de criaderos, protectoras o centros de formación, no han vivido esta fase. “Lo que hacemos nosotros es estabilizarlos en casa, le entregamos todo el amor posible y la disciplina. La disciplina, el control, el afecto y la autonomía deben ir en paralelo”, destaca.

Si se logran las dos primeras fases, explica el adiestrador, el perro ya estaría preparado para iniciar la fase de obediencia o entrenamiento y, hecho esto, ser entregado a una de las personas solicitantes. 

VOLVER ARRIBA