LUNES, 29 de mayo 2023, actualizado a las 6:48

LUN, 29/5/2023 | 6:48

ANIMALADAS

Los mamíferos de los zoos de España, centinelas de flavivirus zoonósicos

Un estudio realizado por científicos españoles señala que los mamíferos de los zoológicos podrían ser especies centinelas útiles para monitorear la actividad de flavivirus emergentes en áreas urbanas de España

En el estudio han participado investigadores del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de Córdoba.
En el estudio han participado investigadores del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de Córdoba.

Los mamíferos de los zoos de España, centinelas de flavivirus zoonósicos

Un estudio realizado por científicos españoles señala que los mamíferos de los zoológicos podrían ser especies centinelas útiles para monitorear la actividad de flavivirus emergentes en áreas urbanas de España

Redacción - 11-08-2020 - 10:54 H - min.

Un estudio en el que han participado investigadores españoles del Departamento de Sanidad Animal de la Universidad de Córdoba, de los departamentos de Veterinaria del Bioparc de Fuengirola, y del Zoo Aquarium de Madrid; Fundación Oceanogràfic; y del  Laboratoire de Santé Animale de Maisons-Alfort (Francia), ha evaluado la exposición a flavivirus emergentes en mamíferos de zoológicos en España.

Para la investigación se llevó a cabo una encuesta serológica para determinar la dinámica de seropositividad en especies que fueron muestreadas longitudinalmente durante el período de estudio.

Así, se recolectaron sueros de 570 animales pertenecientes a 120 especies de mamíferos en diez zoológicos en España entre 2002 y 2019. 21 de estos animales, pertenecientes a diez especies diferentes, fueron muestreados longitudinalmente en cuatro de los zoos durante el período de estudio.

Se detectaron anticuerpos contra flavivirus relacionados antigénicamente en 19 de los 570 animales analizados mediante bELISA; y se observó seropositividad en diez (8,3%) de las 120 especies analizadas.

Cinco (23,8%) de los 21 animales muestreados más de una vez presentaron seropositividad en todos los muestreos, mientras que la seroconversión solo se observó en un rinoceronte blanco (Ceratotherium simum). Asimismo, se encontraron anticuerpos contra flavivirus en seis de los diez zoológicos muestreados y en años consecutivos entre 2008 y 2018.

Las pruebas de neutralización del virus confirmaron la infección por el virus del Nilo Occidental (WNV), el virus Usutu (USUV) y el virus de la encefalitis transmitida por garrapatas (TBEV) en 10, 5 y 1 animales, respectivamente. No se encontraron anticuerpos contra el virus Meaban en los sueros analizados.

Los resultados demuestran la exposición al WNV, USUV y TBEV en mamíferos de zoológico, lo que puede ser motivo de preocupación para la salud pública y la conservación. Se detectó seropositividad a WNV y USUV en regiones donde estos virus no se habían informado previamente.

Los anticuerpos anti-WNV encontrados en animales de zoológico muestreados en 2009 apuntan a la circulación del virus al menos un año antes de que se notificaran los primeros brotes en caballos y humanos en España.

“Nuestros resultados indican que los mamíferos de los zoológicos podrían ser especies centinelas útiles para monitorear la actividad de flavivirus emergentes en áreas urbanas”, apuntan los investigadores en su estudio.

VOLVER ARRIBA