Los investigadores han estudiado las citocinas como potenciales biomarcadores para el diagnóstico de la infección por Mycobacterium bovis en búfalos
Veterinarios españoles avanzan en el diagnóstico de tuberculosis bovina en búfalos mediterráneos
Los investigadores han estudiado las citocinas como potenciales biomarcadores para el diagnóstico de la infección por Mycobacterium bovis en búfalos
Álvaro Vélez - 24-12-2024 - 10:41 H - min.
Esta enfermedad se caracteriza por ser crónica y progresiva y afecta principalmente al pulmón. Tras la infección inicial, suele haber un período en el que no se presentan síntomas y el progreso de la infección depende de la interacción entre el patógeno y los mecanismos de defensa del huésped.
Mycobacterium bovis es el principal agente de la tuberculosis bovina en búfalos mediterráneos, que no solo representa una amenaza para la salud humana, sino que también tiene un impacto económico negativo en las manadas de estos mismos.
Recientemente, un estudio publicado en el que han participado investigadores italianos y españoles como el veterinario Javier Bezos, del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (Visavet) de la Universidad Complutense de Madrid, ha demostrado la utilidad del ensayo de IFN-γ en el diagnóstico de la infección por M. bovis en búfalos mediterráneos (Bubalus bubalis).
La investigación reveló la utilidad de las citocinas inmunes clave como biomarcadores diagnósticos de la infección por M. bovis en esta especie.
Para el estudio se utilizaron 36 búfalos mediterráneos italianos, de los cuales 11 eran animales sanos, 14 infectados (prueba de IFN-γ positiva, sin lesiones post-mortem y sin detección de M. bovis) y 11 afectados (prueba de IFN-γ positiva y lesiones post-mortem visibles).
Las muestras de sangre heparinizadas se estimularon con derivado proteico purificado bovino (PPD-B), junto con los controles, y entre 18 y 24 horas después se recogió plasma. También, se midieron los niveles de 14 citocinas clave y descubrieron que tanto los animales infectados como los afectados liberaron niveles más altos en 7 de las 14 citocinas analizadas, en respuesta a PPD-B en comparación con los sujetos sanos.
Otro de los hallazgos fue que los animales infectados con Mycobacterium bovis también liberaron niveles más altos de dos citocinas (IL-1β e IP-10) en respuesta a PPD-B en comparación con los sujetos sanos, mientras que solo se detectaron tendencias en los animales afectados. Estos solo liberaron una citocina (MIP-1α) en respuesta a PPD-B.
Finalmente, se utilizó el análisis discriminante canónico (CDA) para generar perfiles predictivos de citocinas por grupos. Los datos sugieren que IL-10, TNF, IL-1α, IL-6, MIP-1β podrían ser biomarcadores útiles de TB en búfalos mediterráneos y pueden mejorar el rendimiento diagnóstico de TB en esta especie.