VIERNES, 17 de enero 2025

VIE, 17/1/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

La seguridad alimentaria europea logra que no haya ningún caso de transmisión zoonósica de Creutzfeldt-Jakob en la UE

El último informe epidemiológico de esta encefalopatía espongiforme resalta el impacto de las medidas para eliminar de la cadena alimentaria el material animal potencialmente infeccioso

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

La seguridad alimentaria europea logra que no haya ningún caso de transmisión zoonósica de Creutzfeldt-Jakob en la UE

El último informe epidemiológico de esta encefalopatía espongiforme resalta el impacto de las medidas para eliminar de la cadena alimentaria el material animal potencialmente infeccioso

Alfonso Neira de Urbina - 12-12-2024 - 14:13 H - min.

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) acaba de publicar el informe epidemiológico anual de la variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob para 2022, año en el que en la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo no se ha informado de ningún caso.

“La variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob sigue siendo extremadamente rara”, celebran en el informe y destacan “el impacto positivo de las medidas de mitigación de riesgos introducidas en la UE desde finales de los años ochenta para eliminar el material animal potencialmente infeccioso de la cadena alimentaria, con el fin de prevenir las infecciones en humanos”.

La variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (vECJ) es una enfermedad priónica, un grupo de enfermedades neurológicas raras causadas por proteínas priónicas mal plegadas (PrPSc).

Según explican, estos priones anormales se acumulan en el cerebro y provocan daños cerebrales progresivos, causando síntomas psiquiátricos o sensoriales, anomalías neurológicas y, finalmente, la muerte.

Esta enfermedad puso en máxima alerta a la opinión pública europea. En este sentido, el informe recuerda que la vECJ se identificó por primera vez en el Reino Unido y, en marzo de 1996, se encontró una asociación entre la vECJ y el consumo de productos procedentes de animales infectados por la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), conocida popularmente como ‘enfermedad de las vacas locas’.

Por lo tanto, resaltan, la vía de transmisión más probable es el consumo de carne y productos cárnicos infectados por la encefalopatía espongiforme bovina. Por otro lado, explican que la transmisión secundaria de la variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (vECJ) también se ha notificado en casos aislados, por ejemplo, tras transfusiones de sangre o recepción de productos derivados del plasma de donantes infectados.

En 2022, no se notificaron brotes de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Es más, según indica el informe, de los 8 países de la UE/EEE que aportaron datos, solo Francia informó de casos, concretamente 2, 1 en 2028 y otro en 2021.

LA IMPORTANCIA DE LA TRANSMISIÓN ZOONÓSICA EN ESTA ENFERMEDAD PRIÓNICA

“Dado que la vECJ está asociada a la transmisión de la EEB a partir de animales infectados, la evaluación continua de la epidemiología de las enfermedades priónicas en los animales y de la posible transmisión zoonósica es importante para la salud pública”, recalca el informe.

Por ello, los Estados miembros de la UE siguen aplicando un programa anual de vigilancia específica, coordinado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, para evaluar la prevalencia de la infección por encefalopatías espongiformes transmisibles (EET) en las poblaciones animales.

En el año 2022, los Estados miembros de la UE (UE27) y el Reino Unido (con respecto a Irlanda del Norte) sometieron a pruebas a un total de 977.008 bovinos. En estos territorios, Francia confirmó un caso atípico de EEB en 2022.

“Se trataba de un caso de EEB de alta patogenicidad en un bovino de carne de 154 meses de edad. No se notificó ningún otro caso de EEB en el mundo en 2022”, incide el informe.

“En general, la baja prevalencia de casos positivos identificados por la vigilancia de la UE indica claramente que hay muy pocos animales infectados de EEB en las poblaciones bovinas de la UE y, por lo tanto, el riesgo para la salud pública de la infección de la vECJ por el consumo de carne de vacuno en la UE parece muy bajo”, concluye el informe.

VOLVER ARRIBA