MIÉRCOLES, 22 de enero 2025

MIÉ, 22/1/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Un grupo de ganaderos frena el sacrificio de las vacas de una granja positiva a tuberculosis en Galicia

El marcaje de 40 vacas para su sacrificio se frenó el pasado viernes tras la movilización de unos 200 ganaderos y vecinos

Imagen de la movilización de los ganaderos.
Imagen de la movilización de los ganaderos.

Un grupo de ganaderos frena el sacrificio de las vacas de una granja positiva a tuberculosis en Galicia

El marcaje de 40 vacas para su sacrificio se frenó el pasado viernes tras la movilización de unos 200 ganaderos y vecinos

Redacción - 20-03-2024 - 09:33 H - min.

Este martes 19 de marzo ha tenido lugar el marcaje de 40 vacas para su sacrificio por parte de la Xunta de Galicia, que se frenó el pasado viernes tras la movilización de unos 200 ganaderos y vecinos.

Desde la Unión de Agricultores de Galicia-Comisiones Lábregas (SLG-CCLL) explican que se trata de una explotación de vacuno situada en el pueblo de Palleirós (Manzaneda) donde se detectaron tres vacas positivas a tuberculosis, siendo, afirman, el resto de los bovinos negativos en las pruebas.

El responsable del Sindicato Labrego Galego en la comarca, Xosé Anxo Pérez Rúa, que ha estado presente hoy durante la intervención del personal veterinario de la Consellería de Medio Rural, ha destacado la "dolorosa situación de desamparo" en la que se encuentran estos ganaderos.

Desde el sindicato lamentan que no les permitieron hacer pruebas de contraste y no se les permitía diferenciar unidades de rebaño. Esto, indican, les haría perder más de 30.000 euros con el vaciado sanitario.

Además, señalan, que supone tener que conseguir nuevos animales para reposición en un corto periodo de tiempo y luego esperar más de 2 años para empezar a producir. Asimismo, indican, quedan 4 vacas preñadas, lo que provocará un parto prematuro y posterior eutanasia a los terneros.

Teniendo esto en cuenta, reiteran la urgencia de mantener una reunión con la Consellería de Medio Rural, solicitada la semana pasada pero aún no atendida. “Además del abordaje inmediato de cuestiones fundamentales en materia de sanidad animal, como son la revisión de la prevalencia de la tuberculosis en Galicia, la realización de pruebas diagnósticas que esclarezcan la incidencia real de la enfermedad y la reactivación de los controles sanitarios anuales de probada eficacia a lo largo de estos años, en detrimento de medidas puramente efectivas como sacrificar decenas de vacas sanas”, apuntan.

Sobre la situación de la granja, explican que las vacas marcadas en la finca no cumplen con los requisitos institucionales para continuar su ciclo productivo, sino para incorporarse a la cadena alimentaria humana, como cualquier otro animal sano.

Sin embargo, lamentan que la única diferencia será el precio que recibirán los ganaderos, ya que los intermediarios aprovechan la obligación de sacrificar para ofrecer precios inferiores a los que existen hoy en el mercado.

VOLVER ARRIBA