MARTES, 22 de abril 2025

MAR, 22/4/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

España deja de ser libre de viruela ovina y caprina tras los focos detectados

El Ministerio de Agricultura ha informado de que España ha perdido el estatus de libre de viruela ovina y caprina de la OMSA, por lo que es previsible que se apliquen restricciones a las exportaciones de pequeños rumiantes

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.

España deja de ser libre de viruela ovina y caprina tras los focos detectados

El Ministerio de Agricultura ha informado de que España ha perdido el estatus de libre de viruela ovina y caprina de la OMSA, por lo que es previsible que se apliquen restricciones a las exportaciones de pequeños rumiantes

Redacción - 06-10-2022 - 16:09 H - min.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha emitido una nota informativa, a la que ha tenido acceso Animal's Health, en la que explica que ya se ha informado a los Servicios de la Comisión Europea y a la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA) de los focos de viruela ovina y caprina detectados, los primeros declarados por España desde el año 1968.

“Como consecuencia de ello, las condiciones epidemiológicas españolas se han modificado respecto a esta enfermedad, con sus consiguientes repercusiones en materia de exportación, al verse afectadas las condiciones que han de ser acreditadas en los diversos certificados sanitarios de exportación”, advierten.

La principal consecuencia es que España ha perdido el Estatus de país libre de viruela ovina y caprina ante la OMSA. Debido a esto, todos los certificados en cuya atestación sanitaria figura el requisito de ‘País libre de Viruela ovina y caprina’ han sido bloqueados en la aplicación informática de CEXGAN.

Se trata de 30 certificados del total que hay actualmente disponibles para la exportación de pequeños rumiantes vivos, genética ovina/caprina y productos de origen ovino y/o caprino, tanto destinados a consumo humano como con fines de técnicos o para la alimentación animal.

“Para aquellos destinos que admiten exportaciones desde zonas libres de viruela ovina y caprina o se exporta con certificado genérico, se aplican los criterios establecidos en el código de la OMSA, que acepta la regionalización del estatus de un país, es decir, la definición de una ‘zona infectada’”, explican.

De esta manera, desde la zona libre no existen restricciones. Sin embargo, desde la zona infectada (regionalizada) es necesario un plazo de por lo menos 21 días desde la confirmación del último caso y la conclusión de las operaciones de sacrificio sanitario total y desinfección.

Además, por otra parte, advierten que, basándose en experiencias previas de reconocimiento de la regionalización de enfermedades por los diferentes países terceros, es de esperar que una vez conozcan la situación española y evalúen sus importaciones de productos de origen ovino y/o caprino, se adopten en algunos casos medidas restrictivas adicionales a las importaciones procedentes de España.

VOLVER ARRIBA