LUNES, 11 de diciembre 2023, actualizado a las 19:33

LUN, 11/12/2023 | 19:33

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Detectan en España el primer foco de ántrax del 2022 en una granja de ovino de Extremadura

La explotación de ovino en la que se ha detectado ántrax se encuentra en la zona afectada de carbunco bacteridiano en el otoño de 2021 y no realizó en su momento la vacunación recomendada por los veterinarios

Begoña García Bernal, consejera de Agricultura y Desarrollo Rural de Extremadura.
Begoña García Bernal, consejera de Agricultura y Desarrollo Rural de Extremadura.

Detectan en España el primer foco de ántrax del 2022 en una granja de ovino de Extremadura

La explotación de ovino en la que se ha detectado ántrax se encuentra en la zona afectada de carbunco bacteridiano en el otoño de 2021 y no realizó en su momento la vacunación recomendada por los veterinarios

Redacción - 27-06-2022 - 09:00 H - min.

El 13 de junio de este año 2022 se activó de nuevo la sospecha de muertes de animales con síntomas compatibles con carbunco bacteridiano (ántrax), en una explotación de ganado ovino, del término municipal de Navalvillar de Pela, en la comarca veterinaria de Don Benito.

Según destaca el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en un informe, el Laboratorio Nacional de Referencia de Santa Fe (Granada) confirmó la enfermedad el 22 de junio. La explotación cuenta con un censo de animales adultos de 447 ovinos y 6 caprinos.

Los caprinos, que conviven con los ovinos, no han mostrado síntomas de carbunco. Por el momento han muerto un total de 12 ovejas, que han sido eliminadas mediante enterramiento profundo con cal viva en la misma explotación.

No hay constancia de personas que estén afectadas por esta enfermedad. La explotación se encuentra en la zona afectada de carbunco bacteridiano en el otoño de 2021 (es uno de los municipios afectados) y no realizó en su momento la vacunación de sus animales que recomendaron en la zona los Servicios Veterinarios Oficiales.

Desde la fecha de la sospecha se adoptaron medidas sanitarias de restricción de movimientos, seguimiento de nuevos casos sospechosos, control de la eliminación de los cadáveres y vacunación, que fue aplicada por su veterinario de explotación el día 20 de junio de 2022.

Las medidas de control de movimientos se mantendrán hasta que hayan transcurrido 20 días de la finalización de la vacunación, y no se hayan producido nuevos casos en los últimos 15 días en la explotación y no esté sujeta a inmovilización como consecuencia de casos en explotaciones colindantes.

Por otra parte, el Servicio de Sanidad Animal de la Dirección General de Agricultura y Ganadería ha iniciado el envío a todos los ganaderos de especies sensibles al carbunco bacteridiano de las áreas de riesgo una nota informativa en la que se les recuerda la importancia de la aplicación de un programa vacunal adecuado como método más eficaz de control de la enfermedad.

Igualmente recuerdan que, en el caso de encontrar animales muertos en terrenos potencialmente contaminados por el microorganismo, está contraindicada la realización de necropsias in situ para prevenir la diseminación del agente y la infección. Según explica el Ministerio, deberá comunicarse la sospecha a los Servicios Veterinarios Oficiales para que procedan a la toma de muestras y eliminación de los cadáveres en condiciones de bioseguridad.

VOLVER ARRIBA