VIERNES, 17 de enero 2025

VIE, 17/1/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Cataluña completará la vacunación contra la lengua azul del 100% de la cabaña de ovino y bovino durante el primer trimestre de 2025

Actualmente, ya se han vacunado el 88% de cabezas de ovino y 180.000 de las 558.000 cabezas de bovino con la pauta completa

Òscar Ordeig, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cataluña.
Òscar Ordeig, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cataluña.

Cataluña completará la vacunación contra la lengua azul del 100% de la cabaña de ovino y bovino durante el primer trimestre de 2025

Actualmente, ya se han vacunado el 88% de cabezas de ovino y 180.000 de las 558.000 cabezas de bovino con la pauta completa

Redacción - 24-12-2024 - 08:45 H - min.

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cataluña ha recibido un nuevo lote de vacunas de lengua azul con un millón de dosis, lo que permitirá a los equipos veterinarios seguir con la última fase de vacunación, que se estima que se pueda terminar totalmente durante este primer trimestre de 2025.

La directora general de Agricultura y Ganadería, Rosa Altisent, ha explicado que actualmente más del 88% del total de cabezas de ovino ya están vacunadas. "Tenemos 2.239 rebaños vacunados, con un total de 225.241 animales, y solo quedan por vacunar algunas granjas de las comarcas del sur del país, donde no hay ningún caso detectado", ha concretado.

Respecto al bovino, Cataluña dispone de 558.000 cabezas de ganado, de las que ya se han vacunado más de 180.000 con la pauta completa, que incluye dos dosis administradas con tres semanas de diferencia.

El día 10 de junio se declaró el primer foco de lengua azul con el serotipo 8 en Cataluña y se notificó oficialmente a la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (RASVE), ya que es una enfermedad de declaración obligatoria ante la Comisión Europea y la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA). Desde entonces, se han detectado un total de 374 focos.

"Gracias a la estrategia de vacunación se consiguió frenar la expansión de la enfermedad, que no llegó a las comarcas del sur, donde la vacuna se distribuyó más tarde, ya que inicialmente se abordaron las zonas geográficas con más incidencia de la enfermedad y se priorizó el ovino", ha explicado la directora general de Agricultura y Ganadería.

En este sentido, Altisent también ha concretado que la incidencia de la enfermedad ahora mismo es "muy baja" y que se están registrando "muy pocos nuevos casos, por lo que la situación actualmente está estabilizada".

La lengua azul es una enfermedad vírica que afecta a rumiantes domésticos y salvajes, y que se transmite de animal a animal a través de un vector y no por contacto directo. Concretamente, se transmite mediante algunas especies de insectos del género Culicoides, pero en ningún caso afecta a las personas. La gravedad de la enfermedad en los rumiantes varía según la especie y el serotipo. La carne, la leche y los productos derivados se pueden consumir sin problema.

VOLVER ARRIBA