La Consejería de Salud y Familias de Andalucía ha confirmado que de los 8 lotes de omeprazol que contenían minoxidil detectados en la comunidad autónoma y que han generado exceso de vello en niños, 1 fue destinado a uso veterinario
Confirman distribución de omeprazol con crecepelo en veterinaria
La Consejería de Salud y Familias de Andalucía ha confirmado que de los 8 lotes de omeprazol que contenían minoxidil detectados en la comunidad autónoma y que han generado exceso de vello en niños, 1 fue destinado a uso veterinario
Redacción -
05-09-2019 - 17:59 H - min.
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha comparecido hoy en sede parlamentaria para informar sobre los casos de hipertricosis —exceso de vello— en niños asociados al uso de fórmulas magistrales elaboradas con determinados lotes del principio activo omeprazol de Farma-Química Sur, en los que se detectó minoxidil, principio activo utilizado habitualmente contra la alopecia.
Durante su intervención, el consejero ha asegurado que “el Servicio de Inspección Farmacéutica ha realizado con celeridad todas las acciones necesarias emitidas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y relacionadas con la alerta sanitaria emitida sobre el omeprazol de Farma-Química Sur”.
Asimismo, ha confirmado que de los 8 lotes detectados en Andalucía se confirma que los lotes 11072/10/41 y 11072/10/43 contienen minoxidil; y los seis restantes son de los declarados por la Agencia como potencialmente afectados. El lote 11072/10/43 se ha destinado a uso veterinario y distribuido en una oficina de farmacia de Beas (Huelva).
Estas declaraciones confirman la información que desde la Aemps se dio al inicio de la crisis del omeprazol, en la que se señaló que se había detectado la elaboración de fórmulas magistrales destinadas a uso veterinario que contenían minoxidil.
En este sentido, la Aemps ha indicado que, en el caso de detectar un efecto adverso en un animal, se debe considerar la posible implicación de la fórmula magistral. Por lo que, en caso de detectar sospechas de efectos adversos, deberá notificarse al SEFV-VET en la dirección de correo electrónico mfv_vet@aemps.es; y en el caso de los pacientes, se deberá contactar inmediatamente con el veterinario prescriptor.
8 CASOS EN HUMANOS EN ANDALUCÍA
En Andalucía, a fecha de 3 de septiembre, se han notificado al Centro Andaluz de Farmacovigilancia 11 casos de hipertricosis en menores, de estos hay 8 relacionados con la alerta de la Agencia Española, 2 casos notificados como error de medicación y un último caso en el que el principio activo no fue adquirido a Farma-Química Sur. A todos se les está realizando seguimiento por parte de sus profesionales sanitarios.
Del mismo modo, Aguirre ha informado de que “no se ha notificado, hasta la fecha, ninguna reacción adversa que afecte a otro órgano o sistema” como podrían haber sido bajas de tensión, retención de líquidos, taquicardias o daños en el riñón. El consejero ha indicado que se espera que “sea a partir de los 4 meses cuando empiece a observarse una mejoría de la hipertricosis”.
Finalmente, el consejero ha querido agradecer a los inspectores, a los profesionales sanitarios y a todos los trabajadores de la Junta de Andalucía “su trabajo en esta alerta farmacéutica para evitar, en la medida de lo posible, los efectos nocivos a los niños andaluces afectados”.