Un estudio ha demostrado que los perros que están recibiendo un tratamiento quimioterápico contra el cáncer no ven reducidos los anticuerpos específicos de las vacunas contra el parvovirus, el moquillo y el adenovirus canino
La quimioterapia no tiene efectos negativos en los anticuerpos generados por la vacunación en perros con cáncer
Un estudio ha demostrado que los perros que están recibiendo un tratamiento quimioterápico contra el cáncer no ven reducidos los anticuerpos específicos de las vacunas contra el parvovirus, el moquillo y el adenovirus canino
Francisco Ramón López -
20-04-2023 - 09:47 H - min.
La esperanza de vida de las mascotas se ha alargado en los últimos años debido a las nuevas oportunidades terapéuticas, una mejor nutrición y mejores enfoques de diagnóstico. Este efecto positivo, sin embargo, ha ido acompañado de un aumento de neoplasias y cáncer, sobre todo en perros.
Por lo tanto, los veterinarios se enfrentan inevitablemente a nuevos problemas relacionados con estas enfermedades, como los posibles efectos secundarios derivados de la quimioterapia, que todavía han sido poco investigados.
Teniendo esto en cuenta, un grupo de investigadores de la Universidad de Milán ha llevado a cabo un estudio para investigar si la quimioterapia influye en la respuesta de anticuerpos contra el parvovirus, el moquillo y el adenovirus canino generada por la vacunación y cómo lo hace.
Para realizar la investigación se tomaron muestras de 21 pacientes caninos con diferentes tipos de neoplasias malignas antes, durante y después de diferentes protocolos de quimioterapia para determinar sus niveles reales de seroprotección contra estas enfermedades. En todos ellos evaluaron las diferencias relacionadas con el sexo, el tamaño de la raza, el tipo de tumor y el protocolo de quimioterapia.
No surgieron cambios estadísticamente significativos en la protección de anticuerpos para ninguno de los protocolos de quimioterapia utilizados, lo que sugiere que, contrariamente a lo esperado, la quimioterapia no tiene un efecto inmunosupresor marcado en la respuesta de anticuerpos posterior a la vacuna.
“Los estudios que investigan los posibles efectos negativos de la quimioterapia sobre las respuestas inmunitarias específicas en pacientes oncológicos veterinarios son raros, pero todos parecen confirmar los resultados de este estudio, lo que sugiere que la quimioterapia no tiene un fuerte impacto sobre la respuesta inmunitaria específica, o al menos que el impacto no es tan severo como podría haberse esperado”, afirman los autores.
Por todo ello, los investigadores consideran que los resultados pueden ser útiles para mejorar el enfoque clínico de los perros con cáncer, ayudar a los veterinarios a mejorar el manejo de sus pacientes y permitir que los propietarios se sientan más seguros sobre la calidad de vida de sus mascotas.
Como mencionan los propios autores del estudio, el cáncer en la población canina ha ido aumentando paralelamente a su esperanza de vida y el sector veterinario se ha tenido que ir adaptando a esta situación, mejorando los tratamientos disponibles para estos animales.
Uno de los principales es la quimioterapia. Empresas como Chemovet trabajan para facilitar a los veterinarios este tipo de tratamientos, ofreciendo opciones especialmente formuladas para los animales de compañía.
Así, desde Chemovet ofrecen, a través de su línea Oncovet, medicamentos indicados para más de 30 afecciones de perros y gatos con cáncer, con una apuesta por la formulación oral. Y es que, en el ámbito de la quimioterapia veterinaria, el tratamiento del cáncer ha estado tradicionalmente dominado por la terapia con medicamentos intravenosos, pero en los últimos años está cogiendo fuerza el formato oral.
Este formato ha demostrado la misma eficacia y ofrece mayor comodidad de administración, evitando el impacto de la terapia intravenosa, que requiere una cantidad considerable de tiempo viajando o esperando en salas de espera veterinarias para que las mascotas sean tratadas.