JUEVES, 20 de marzo 2025

JUE, 20/3/2025

PROFESIONALES

El número de parados en veterinaria repunta un 3% en 2023

El Servicio Público de Empleo Estatal ha compartido los datos de parados en las actividades veterinarias de diciembre, el cierre de 2023

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social.
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social.

El número de parados en veterinaria repunta un 3% en 2023

El Servicio Público de Empleo Estatal ha compartido los datos de parados en las actividades veterinarias de diciembre, el cierre de 2023

Francisco Ramón López - 08-01-2024 - 17:47 H - min.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el mes de diciembre de 2023, el número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en España descendió en 130.197 en términos interanuales (-4,59%), situándose en los 2.707.456, la cifra más baja para este mes desde 2007, antes del estallido de la crisis financiera.

Desde el Ministerio de Trabajo consideraron estas cifras unos buenos datos de paro, sin embargo, esto no parece haberse trasladado del todo al sector veterinario, al menos ateniéndose a al número de parados en el grupo de actividades veterinarias —que incluyen también a auxiliares—, donde el número de parados se ha incrementado un 3,46% en diciembre de 2023 si se compara con el mismo mes del año anterior, pasando de 2.022 a 2.092. Esta es la cifra de parados más alta de la serie desde 2009, exceptuando el año 2020, cuando se produjo la pandemia de Covid-19 y se llegó a los 2.440.

Esto parece mostrar cómo se refuerza la tendencia alcista del número de parados en las actividades veterinarias, que ya se experimentó en 2022, cuando se incrementó en un 0,3%. De hecho, si se excluyen los años 2020 y 2021, en los que los datos fueron profundamente distorsionados por la pandemia, el número de parados en las actividades veterinarias ha venido experimentando una tendencia ligeramente alcista desde 2017

ESTABILIZACIÓN DEL PARO EN LAS ACTIVIDADES VETERINARIAS

La mejor forma de medir el paro es con el porcentaje de parados respecto al total del grupo de actividades veterinarias, incluyendo tanto afiliados (31.288) como demandantes, lo que supondría una aproximación de la población activa del sector.

De esta manera, el porcentaje de parados con respecto al total en el año 2023 fue de un 6,13%. En este sentido, ateniéndose a la serie, que se alarga hasta 2009, este es el segundo mejor año en cuanto a porcentaje de parados en las actividades veterinarias, solamente superado por el 2022.

Estos datos confirman la tendencia a la estabilización del porcentaje de paro en las actividades veterinarias, que ronda el 6%, después de una caída sostenida desde prácticamente el 2011 —exceptuando los años afectados por la distorsión de la pandemia—, dejando atrás los porcentajes del 8% e incluso el 9% que se experimentaron en los años posteriores a la crisis financiera de 2008.

PARO EN LAS ACTIVIDADES VETERINARIAS POR SEXO

Por sexos, las actividades veterinarias han cerrado el año con 401 hombres en el paro (+9,8% a nivel interanual) y 1.691 mujeres (+2,05%). Esto supone un mejor comportamiento del número de parados en las mujeres con respecto a los hombres.

No obstante, a lo largo de toda la serie histórica, las mujeres han venido sufriendo un mayor porcentaje de parados respecto al total, de prácticamente el doble. Así, mientras que a partir del 2021 el porcentaje de hombres en paro en las actividades veterinarias suponía alrededor de un 4%, en mujeres ha sido de más del 7%. Eso sí, a pesar de esto, en 2023 este porcentaje ha caído entre las mujeres, pero se ha incrementado en los hombres.

Además, aunque en 2023 el número de parados ha subido más entre los hombres que entre las mujeres, en años anteriores el número de mujeres en paro se ha incrementado en mayor medida o ha descendido en menor medida que el de los hombres, excepto en 2020, el año de la pandemia, donde el número de parados subió más entre los hombres. De hecho, el número de parados en 2022 bajó entre los hombres (-3,18%), pero subió entre las mujeres (+1,16%).

VOLVER ARRIBA