La catedrática de la Facultad de Veterinaria de la UCM ha sido nombrada académica correspondiente de la Racve
María Dolores Pérez Alenza ingresa en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España
La catedrática de la Facultad de Veterinaria de la UCM ha sido nombrada académica correspondiente de la Racve
Redacción -
25-03-2025 - 09:38 H - min.
El lunes 24 de marzo tuvo lugar el ingreso de María Dolores Pérez Alenza, catedrática de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (Racve).
Pérez Alenza fue nombrada académica correspondiente de la Racve y leyó un discurso preceptivo titulado ‘Impacto de las enfermedades endocrinas en la hipertensión arterial sistémica en la especie canina’. La presentación corrió de la mano del académico de número, José Alberto Montoya.
Respecto a la trayectoria profesional de Pérez Alenza, cabe destacar que es licenciada en Veterinaria y Doctora por la UCM y catedrática de universidad en el Área del Conocimiento de Medicina y Cirugía Animal desde el año 2019.
Comenzó su trayectoria profesional en el campo de la Medicina Interna, especialmente en pequeños animales (especies canina y felina). Gracias a la obtención de una beca predoctoral desarrolló su trabajo de tesis doctoral en tumores mamarios caninos en las Facultades de Veterinaria de la UCM y de la Universidad de Utrecht, Holanda, que fue defendida en el año 1994 y cuyos resultados fueron pioneros y dieron lugar a diversas publicaciones en revistas de reconocido prestigio.
Su actividad investigadora está ligada a sus actividades asistenciales y docentes, ya que realiza una actividad clínica asistencial en el Hospital Clínico Veterinario Complutense (HCVC), enfocada en dos líneas principales: la oncología y la endocrinología en pequeños animales.
La línea de oncología se ha orientado en el estudio del cáncer de mama en la perra y en la gata y ha sido muy prolífica, dando lugar a diversas publicaciones, comunicaciones y ponencias en congresos nacionales e internacionales y tesis doctorales. Además, ha sido financiada por diversos proyectos de investigación nacionales y contratos con empresas y premiada en diversas ocasiones.
Esta línea está consolidada y se sustenta gracias a la Unidad de Oncología de Mama del HCVC, unidad funcional compuesta por internistas oncólogos, cirujanos y patólogos del HCVC, y es co-dirigida por Pérez Alenza y Laura Peña.
La otra línea de investigación es la endocrinología en pequeños animales, centrada en el estudio de enfermedades de las glándulas adrenales (hiperadrenocorticismo), tiroideas (hiper e hipotiroidismo) y pancreáticas (diabetes mellitus) en el perro y en el gato principalmente.
Además, cuenta con más de 70 publicaciones, en su mayoría en revistas internacionales y también en revistas nacionales, libros y monografías, y tiene concedidos cuatro tramos de investigación. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales de su disciplina y ha sido ponente en los últimos 25 años en numerosas ocasiones. Asimismo, ha participado como investigadora principal y colaboradora en diversos proyectos de investigación y contratos con empresas.