Un total de 12 investigadoras de los ámbitos de la veterinaria y la ciencia animal se encuentran entre las más citadas de España
Las investigadoras españolas más citadas en el ámbito de la salud animal
Un total de 12 investigadoras de los ámbitos de la veterinaria y la ciencia animal se encuentran entre las más citadas de España
Jorge Jiménez -
21-01-2022 - 08:31 H - min.
Recientemente, el Grupo de Difusión del Índice H (DIH) ha publicado el ranking de las 466 investigadoras más importantes residentes en España. Los datos de las autoras que se recogen se han obtenido de los rankings de los investigadores más importantes residentes en España, en función de su índice h.
El índice, que mide la cantidad de citas que han recibido los artículos científicos, se ha convertido en uno de los indicadores bibliométricos más empleados para estimar el éxito del trabajo realizado por un investigador y predecir el impacto de su producción en el futuro.
En concreto, las investigadoras han sido ordenadas en función de su índice Fh medio (Fhm), que es la relación entre el índice h del investigador y el valor medio de los h de los otros autores presentes en el ranking de su área.
Precisamente, entre las áreas en las que se clasifican las diferentes investigadoras españolas, destacan la veterinaria y la ciencia animal. En ambas categorías se encuentran un total de 12 investigadoras españolas.
De todas ellas, la que mayor Fhm tiene, es la bióloga María Ángeles Esteban, catedrática del Departamento de Biología Celular e Histología de la Universidad de Murcia, dentro del área de Pesca, Biología Marina y de Agua Dulce, Ciencias Veterinarias e Inmunología, con una puntación de 1,3.
La segunda investigadora con mayor índice (0,81) dentro del campo de las Ciencias Veterinarias es Pilar Santolaria, veterinaria y catedrática de Producción Animal en la Universidad de Zaragoza.
Las otras 10 investigadoras españolas están englobadas dentro de la categoría de Ciencias Animales y, de todas ellas, la que cuenta con mayor índice Fhm es Rosa Pilar Lázaro García, investigadora en la Universidad Politécnica de Madrid, con una puntuación de 1,07.
A Lázaro le siguen de cerca las investigadoras Pilar de Frutos Fernández, directora del Instituto de Ganadería de Montaña y la veterinaria María Dolores Carro, catedrática de Producción Animal de la Universidad Politécnica de Madrid, ambas con un índice fhm de 1.
Detrás de ellas se sitúa la investigadora Susana Dunner, del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid, con un índice de 0,93. A Dunner le siguen, con un índice de 0,9, la veterinaria Ana Cristina Barroeta, del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Barcelona; Rosa Carabaño, catedrática de Producción Animal de la Universidad Politécnica de Madrid; y la veterinaria María José Ranilla, del Departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León.
Por último, con un índice Fhm de 0,86 se encuentra la veterinaria Noemí Castro, del área de Producción Animal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y con una puntuación de 0,76 las investigadoras Isabel Álvarez Fernández, del Servicio Regional De Investigación Y Desarrollo Agroalimentario y Cristina Castrillo.