LUNES, 19 de abril 2021, actualizado a las 12:06
LUN, 19/4/2021 | 12:06
LUNES, 19 de abril 2021, actualizado a las 12:06
LUN, 19/4/2021 | 12:06
Desde la Confederación Empresarial Veterinaria Española han indicado unas medidas para garantizar la asistencia veterinaria durante la crisis del coronavirus y recomiendan priorizar tratamientos antiparasitario
Coronavirus: medidas para garantizar la atención veterinaria en mascotas
Desde la Confederación Empresarial Veterinaria Española han indicado unas medidas para garantizar la asistencia veterinaria durante la crisis del coronavirus y recomiendan priorizar tratamientos antiparasitario
Redacción - 17-03-2020 - 11:30 H
Desde la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) han comunicado que se han puesto en contacto tanto con el Ministerio de Sanidad como con las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas para trasladarles que la red de los centros sanitarios veterinarios (CSV), como parte integrante del Sistema Sanitario Nacional, precisan una vía de comunicación directa con las autoridades sanitarias a cargo del control de la pandemia de COVID-19.
En este sentido, desde la patronal destacan que “es imperativo” que la autoridad sanitaria transmita a la ciudadanía que la asistencia veterinaria de sus animales se ofrecerá normalmente en los CSV, que permanecerán abiertos para atender a los animales que lo requieran, como ha venido sucediendo hasta ahora.
“Una incorrecta comunicación en este punto podría conducir a una oleada masiva de abandono de animales en un momento de crisis sanitaria, con graves consecuencias para la salud pública”, apuntan.
Asimismo, indican que el sector veterinario es consciente de que la prioridad absoluta en el acceso a equipos de protección individual y productos desinfectantes corresponde a la asistencia a los enfermos, pero advierten que los CSV ya carecen de este equipamiento (mascarillas, alcohol, geles hidroalcohólicos, gafas, batas desechables, guantes) por la rotura de estocaje que sufren las distribuidoras de productos veterinarios.
“Los profesionales de nuestros CSV pueden verse directamente expuestos a la infección por vía del tratamiento de animales que conviven con personas infectadas por el SARS-CoV-2. Tenemos una seria preocupación por nuestros trabajadores y es preciso que se nos tenga en consideración cuando se haya logrado abastecer de estos elementos a los centros sanitarios del Servicio Nacional de Salud”, explican.
Además, la patronal asegura que se ha asesorado técnicamente para la elaboración de unos protocolos de prevención de riesgos laborales para reducir al máximo en los CSV el contacto con los propietarios de los animales y, por lo tanto, la posible transmisión vírica. Sin embargo, en este momento no parece garantizar suficientemente la salud de los trabajadores cuando prestan atención sanitaria veterinaria a los animales de compañía en el domicilio.
ACTIVIDADES VETERINARIAS NECESARIAS
La patronal veterinaria considera necesario mantener las siguientes actividades a desarrollar por los centros sanitarios veterinarios:
ACTIVIDADES QUE DEBEN SUSPENDERSE
PREOCUPACIÓN POR ALBERGUES Y PROTECTORAS
Por otro lado desde Ceve aseguran haber transmitido su preocupación por los albergues y las sociedades protectoras de animales que no estén debidamente controlados o autorizados, que no tengan implantado un plan de profilaxis zoosanitaria, que no tengan un riguroso control de entrada y salida de los animales o que no tengan un control veterinario estricto, porque se pueden transformar en un serio foco de problemas de salud, sobre todo si recogen y albergan animales de personas enfermas sin las debidas medidas de seguridad.
También han advertido que estos núcleos normalmente son atendidos por voluntarios sin ningún tipo de formación sanitaria, de riesgos laborales o de manejo de los animales.
Por último, recomiendan que se busque una solución en el seno familiar para los animales de compañía que conviven con personas afectadas por el COVID-19 que no puedan hacerse cargo personalmente de su cuidado.
“Recordamos que las instalaciones de hospitalización de los CSV no han sido diseñadas para mantener animales en régimen de alojamiento garantizando el bienestar animal a largo plazo”, concluye la patronal.