Un nuevo estudio, en el que han participado investigadores españoles, ha analizado la presencia de enterobacterias resistentes a los antibióticos en un hospital veterinario universitario
Españoles advierten del posible papel de las mascotas en la diseminación de enterobacterias resistentes a antibióticos
Un nuevo estudio, en el que han participado investigadores españoles, ha analizado la presencia de enterobacterias resistentes a los antibióticos en un hospital veterinario universitario
Jorge Jiménez -
09-01-2025 - 13:35 H - min.
Los carbapenémicos se consideran una de las clases de antibióticos de último recurso más importantes, y la propagación de enterobacterias resistentes a carbapenémicos (CRE) es una preocupación grave en todo el mundo.
Desde el punto de vista de ‘One Health’ (Una Salud), los informes sobre CRE en animales de compañía están aumentando, lo que requiere atención con respecto a su papel en el mantenimiento y la transmisión directa a los humanos.
En este sentido, un nuevo estudio ha evaluado la frecuencia de detección en el ingreso y la adquisición intrahospitalaria de CRE a partir de hisopos perirrectales en perros y gatos hospitalizados en un Hospital Veterinario Docente (VTH) italiano, más concretamente el de Bolonia.
El estudio ha contado con la participación, entre otros, de investigadores veterinarios españoles como Bruno González Zorn y Mario Pulido Vadillo, de la Unidad de Resistencia a los Antimicrobianos (URA) —Departamento de Sanidad Animal y Centro de Vigilancia Sanitaria (Visavet)—; y José Luis Blanco del Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.
Los investigadores destacan entre sus principales resultados que, de los 150 pacientes muestreados, el 11,3% (17) eran portadores de CRE al ingreso, el 25,6% (34) adquirieron CRE en su microbiota durante su estadía en el hospital y el 2% (3) desarrollaron una infección causada por CRE.
El análisis genotípico mostró que en el 100% (78/78) de los aislamientos de CRE (44 Escherichia coli, 33 Klebsiella pneumoniae y 1 Klebsiella aerogenes), la resistencia a carbapenémicos fue conferida por el gen de carbapenemasa bla NDM, lo que sugiere una presencia endémica de dicho gen dentro del hospital.
Asimismo, apuntan que se encontraron genes codificadores de β -lactamasa coexistentes en la mayoría de los aislamientos. Los factores de riesgo asociados con la adquisición de CRE fueron la duración de la hospitalización y el tratamiento con piperacilina-tazobactam, lo que indica una posible selección cruzada de CRE.
“Estos resultados refuerzan la sospecha de que los animales de compañía podrían contribuir silenciosamente al mantenimiento y la diseminación de CRE en la comunidad local, lo que representa una amenaza para la salud global”, concluyen los investigadores en el estudio.