Los controles han constatado que muchas fórmulas magistrales no están justificadas por un vacío terapéutico y una aplicación correcta de la prescripción en cascada
Cataluña detecta prácticas erróneas en la prescripción de fórmulas magistrales en veterinaria
Los controles han constatado que muchas fórmulas magistrales no están justificadas por un vacío terapéutico y una aplicación correcta de la prescripción en cascada
Redacción -
17-04-2023 - 10:04 H - min.
El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de Cataluña tiene previsto enviar, en los próximos días, una comunicación a aquellas clínicas veterinarias en las que se ha detectado una práctica errónea de la prescripción de fórmulas magistrales, recordando la necesidad de aplicar correctamente la prescripción en cascada en caso de vacío terapéutico.
Tanto la normativa comunitaria como estatal regulan que la prescripción y uso de fórmulas magistrales viene condicionada por la existencia de un vacío terapéutico, lo que significa que no existe un medicamento fabricado industrialmente para esa indicación y especie animal.
En caso de que exista este vacío terapéutico procede la aplicación de la prescripción en “cascada”, que agrupa a los medicamentos en diferentes niveles estableciendo un orden de prescripción (Art.112 y 113 del R(UE)2019/6) y siendo el último escalón, el de las fórmulas magistrales, recuerdan desde el Colegio de Veterinarios de Barcelona.
El Departamento de Salud, autoridad competente en la ordenación y control de las oficinas de farmacia, ha realizado controles en aquellas que elaboren fórmulas magistrales.
En los controles han constatado que muchas de estas fórmulas magistrales corresponden a medicamentos por los que existe una presentación comercial, para otras especies u otras enfermedades, o para uso humano. Es decir, que la prescripción de la fórmula magistral no está justificada por un vacío terapéutico y una correcta aplicación de la “cascada”.