DOMINGO, 19 de enero 2025

DOM, 19/1/2025

GANADERÍA  |  PORCINORUMIANTESAVICULTURAEQUINO

Analizan los anticuerpos de circovirus porcino 2 transferidos de las cerdas a los lechones

Un nuevo estudio concluye que la estrategia de vacunación influye en los niveles de anticuerpos frente al circovirus porcino 2 de origen materno en los lechones de cerdas inmunizadas

Los niveles de anticuerpos de origen materno en lechones tienden a ser más altos en los lechones más jóvenes.
Los niveles de anticuerpos de origen materno en lechones tienden a ser más altos en los lechones más jóvenes.

Analizan los anticuerpos de circovirus porcino 2 transferidos de las cerdas a los lechones

Un nuevo estudio concluye que la estrategia de vacunación influye en los niveles de anticuerpos frente al circovirus porcino 2 de origen materno en los lechones de cerdas inmunizadas

Redacción - 12-10-2022 - 22:20 H - min.

El circovirus porcino 2 (PCV-2) es el agente causante de varias condiciones clínicas en los cerdos conocidas como circovirosis porcina, que incluyen la enfermedad sistémica, la enfermedad reproductiva, el síndrome de dermatitis y nefropatía porcina y la infección subclínica. La vacunación es la herramienta más común y eficaz para controlar los resultados clínicos de estas enfermedades

Sin embargo, hasta ahora, la información sobre los niveles de anticuerpos de origen materno (MDA) contra el PCV-2 en lechones nacidos de cerdas vacunadas con diferentes estrategias es escasa en la literatura científica.

Por ello, un estudio internacional, en el que han participado, entre otros, investigadores españoles del Centro de Investigación de Sanidad Animal (CReSA) del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), del Departamento de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Parma (Italia) y de la compañía de salud animal Zoetis, ha evaluado los títulos de MDA específicos contra PCV-2 en lechones.

Concretamente, han estudiado lechones de 109 granjas (treinta lechones de 3 días y treinta de 21 días por granja) de cuatro países europeos diferentes (Francia n = 30, Alemania n = 27, Italia n = 22 y España n = 30) que utilizaron diferentes estrategias de vacunación de cerdas (durante la gestación, como cerda joven, como lechón o nunca).

El protocolo de estudio fue revisado y aprobado por el Consejo de Revisión Ética de Zoetis. Además, se recibió el consentimiento del propietario de cada granja antes de la toma de muestras.

MAYORES TÍTULOS DE ANTICUERPOS EN LECHONES DE 3 DÍAS

En los cuatro países, los títulos medios de registro de PCV-2 MDA fueron mayores en los lechones de 3 días que en los de 3 semanas, siendo significativos en la mayoría de las comparaciones realizadas. Dentro de cada país, los títulos de MDA específicos de PCV-2 más altos se observaron en los lechones de 3 días nacidos de cerdas vacunadas durante la gestación.

De hecho, en los cuatro países, más del 60% de esta subpoblación (lechones de 3 días de edad procedentes de cerdas vacunadas durante la gestación) presentaron los títulos de PCV-2 más altos detectables con la técnica ELISA utilizada en este estudio, es decir, el kit diagnóstico SERELISA® PCV-2 Ab Mono Blocking.

Los títulos más bajos de MDA fueron más variables. Mientras que en Francia y Alemania los títulos más bajos correspondieron a lechones de 21 días nacidos de cerdas vacunadas como lechones, en Italia correspondieron a lechones de 21 días derivados de cerdas vacunadas como cerdas jóvenes y en España a lechones de 21 días nacidos de cerdas no vacunadas

“Los datos obtenidos podrían considerarse como una visión global europea de los títulos de MDA específicos de PCV-2 presentes en las poblaciones de lechones pre-vacunados en diferentes países europeos, con títulos que tienden a ser más altos en los lechones más jóvenes, pero con valores variables entre países y estrategias de vacunación de las cerdas”, concluyen los investigadores.

VOLVER ARRIBA