LUNES, 21 de abril 2025

LUN, 21/4/2025

POLÍTICA

La nueva Ley del medicamento permitirá a los veterinarios vender algunos fármacos

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, que prevé que los veterinarios puedan dispensar algunos medicamentos no sujetos a prescripción para mascotas bajo su cuidado

Mónica García, ministra de Sanidad.
Mónica García, ministra de Sanidad.

La nueva Ley del medicamento permitirá a los veterinarios vender algunos fármacos

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, que prevé que los veterinarios puedan dispensar algunos medicamentos no sujetos a prescripción para mascotas bajo su cuidado

Francisco Ramón López - 09-04-2025 - 08:51 H - min.

Este martes 8 de abril tuvo lugar la reunión semanal del Consejo de Ministros, en la que se anunció la aprobación del anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios. Ahora, este miércoles 9 de abril, el anteproyecto ha salido a audiencia pública.

Este texto, según explicó la ministra de Sanidad, Mónica García, es una “reforma integral y estructural”, algo que no se hacía desde los 90, con la intención de “modernizar el ecosistema de los medicamentos y adaptarlo al siglo XXI”, teniendo en cuenta las lecciones de la pandemia.

En lo referente a los medicamentos veterinarios, el texto de la norma, al que ha tenido acceso Animal's Health, incluye algunas novedades, como una nueva definición de estos fármacos, así como cambios en materia de farmacovigilancia y de venta de determinados tipos de medicamentos por los veterinarios en ejercicio clínico cuando se destinen exclusivamente a animales bajo su cuidado.

Concretamente, se refiere a los medicamentos veterinarios que no requieran prescripción destinados a perros, gatos, animales de terrario, peces de acuario o de estanque, peces ornamentales, pájaros de jaula, palomas mensajeras, pequeños roedores, hurones y conejos que se posean exclusivamente como animales de compañía.

POLÉMICA RESPECTO A LA DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS

Esta noticia llega en un momento de tensión tras la entrada en vigor del artículo 39.1 del Real Decreto 666/2023, que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, que establece la obligación de notificar los antibióticos en animales de compañía a través de Presvet.

Esto no ha sido bien recibido por el sector veterinario, que considera que el Real Decreto Legislativo 1/2015 y el Real Decreto 666/2023, que regulan su labor diaria, especialmente en el ámbito de la dispensación, complican su trabajo.

En este ámbito, una de las peticiones de los veterinarios en los últimos años ha sido la modificación del Real Decreto Legislativo 1/2015 para la venta al por menor con destino a los animales bajo su cuidado de todos y cada uno de los medicamentos necesarios para la atención de los mismos, sistema que, aseguran, está implantado en la mayoría de los países de la Unión Europea y que ha demostrado su eficacia.

Y es que el artículo 4.1 del Real Decreto Legislativo 1/2015 establece que un veterinario en ejercicio clínico no puede vender medicamentos, ni siquiera aquellos no sujetos a prescripción, como los antiparasitarios.

Esto crea una situación de contraste, pues los establecimientos del conocido como cuarto canal (grandes almacenes o tiendas de animales, por ejemplo) sí que pueden distribuir y vender medicamentos no sujetos a prescripción.

AUDIENCIA PÚBLICA

Los veterinarios interesados en realizar aportaciones al texto del anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios tendrán hasta el 30 de abril de 2025. La fecha de inicio es este miércoles 9 de abril.

El buzón para el envío de aportaciones es informacion_publica@sanidad.gob.es. Desde el Ministerio de Sanidad solicitan que el asunto de remisión de la aportación sea: DG/68/24 APORTACIONES + NOMBRE DE LA ENTIDAD O PERSONA.

ACCEDE AL DOCUMENTO

VOLVER ARRIBA