Desde la Junta de Castilla y León han puesto en valor el trabajo de las 52 Secciones Agrarias Comarcales, entre las que se incluyen los profesionales veterinarios
Castilla y León destaca el trabajo “fundamental” de sus veterinarios que apoyan a los ganaderos de la región
Desde la Junta de Castilla y León han puesto en valor el trabajo de las 52 Secciones Agrarias Comarcales, entre las que se incluyen los profesionales veterinarios
Redacción - 10-01-2025 - 12:19 H - min.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha destacado hoy el trabajo “fundamental” que realizan las 52 Secciones Agrarias Comarcales (SAC) repartidas por toda la comunidad, que incluyen 103 oficinas con más de 750 empleados públicos entre ingenieros agrónomos, veterinarios, ingenieros agrícolas y administrativos centrados en la atención directa a agricultores y ganaderos y, en general, a los habitantes del medio rural.
González Corral ha visitado hoy, como ejemplo de uno de estos servicios, la Sección Agraria Comarcal de Villadiego, en Burgos, para reivindicar el papel de atención al público de estos centros, “que son una muestra de la presencia de la Junta en el territorio y, para muchos vecinos, un medio accesible para poder comunicarse con la Administración, ya que también son registros públicos oficiales”.
Las Secciones Agrarias Comarcales son las oficinas que la Junta de Castilla y León despliega por toda la comunidad para dar un servicio diario a los profesionales del campo y facilitar los trámites administrativos que conlleva la gestión y control de una explotación agraria.
Exactamente, las 52 SAC de Castilla y León cuentan con 103 oficinas donde se integran Unidades de Desarrollo Agrario (UDA) y Unidades Veterinarias (UD). Por su parte, la provincia de Burgos dispone de 9 SAC y 15 oficinas. En la de Villadiego desempeñan su trabajo nueve empleados públicos que, el año pasado, atendieron presencialmente a 1.550 personas, tramitaron más de 1.300 expedientes de la PAC o gestionaron más de 800 guías de movimiento de ganado.
“Se trata de un servicio de atención profesional cercano; son el primer apoyo al que recurren los agricultores y ganaderos para solucionar sus dudas o problemas y realizar diferentes trámites de todo tipo”, ha indicado la consejera, en cuestiones tales como inscripciones en registros, partes de vacunación, tramitación de ayudas, transporte de animales o la gestión de las inspecciones de campo, entre otros.