Los expertos recuerdan que una limpieza de oídos es básica para mantener sanos los conductos auditivos de los perros, ya que pueden sufrir desde la acumulación de cera a la infestación de ácaros entre otros cuerpos extraños, factores que pueden desembocar en una molesta otitis
Una limpieza correcta de los oídos previene la otitis canina
Los expertos recuerdan que una limpieza de oídos es básica para mantener sanos los conductos auditivos de los perros, ya que pueden sufrir desde la acumulación de cera a la infestación de ácaros entre otros cuerpos extraños, factores que pueden desembocar en una molesta otitis
Javier López Villajos -
17-09-2018 - 11:00 H - min.
Los profesionales coinciden en que los oídos de los perros son extremadamente sensibles dadas las afecciones que pueden llegar a sufrir, desde la acumulación de cera o la presencia de cuerpos extraños, todos ellos factores que predisponen al animal a sufrir una otitis.
Los expertos de la clínica veterinaria Kinkajú explican que la limpieza de oídos tanto en perros como en gatos forma parte de una de las rutinas de higiene básica que se debe realizar para evitar la otitis, indicando también que las razas Cocker, Beagle, Basset Hound, Shar Pei, Shih Tzu, Bichones y Terriers tienden a acumular cerumen en sus oídos además de poseer demasiado pelo en sus conductos auditivos como para que se ventilen de forma correcta.
PROTOCOLO DE LIMPIEZA
Independientemente de la raza de perro, la limpieza del oído se rige por los mismos principios básicos que son eliminar la suciedad y facilitar la ventilación del oído, detallan los expertos, quienes indican que, de esta forma, se evita la proliferación de bacterias que, junto a la presencia de cuerpos extraños o el depósito de agua en los conductos auditivos, también puede generar una otitis.
Entre los síntomas más comunes que apuntan los profesionales, el perro afectado por una otitis manifiesta un enrojecimiento en la cara interna del oído; tiene a rascarse, produciéndose heridas; y no para de sacudirse mientras inclina la cabeza hacia el oído afectado.
Para evitarlo, los profesionales recomiendan verter una dosis de limpiador con propiedades cerumenolíticas sobre el oído del animal, reteniendo el líquido en el conducto auditivo mientras se masajea la oreja por fuera durante un minuto. Una vez que el animal se sacuda, se puede limpiar el pabellón auditivo con gasas, retirando los restos de suciedad que hayan quedado. Los expertos restringen el uso de los bastoncillos para las zonas de difícil acceso como los pliegues el oído.
Esta información es meramente orientativa. En Animal’s Health, le recordamos que, ante cualquier duda, lo mejor es que lleve a su mascota al veterinario.