VIERNES, 21 de marzo 2025

VIE, 21/3/2025

MASCOTAS

Los perros detectan los olores mejor de lo que se pensaba y superan a los instrumentos analíticos

Una investigación ha concluido que los perros detectores disciernen las moléculas olorosas mejor de lo que se creía y que superan a sofisticados instrumentos analíticos

Los perros detectores de olores disciernen las moléculas olorosas mejor de lo que se creía.
Los perros detectores de olores disciernen las moléculas olorosas mejor de lo que se creía.

Los perros detectan los olores mejor de lo que se pensaba y superan a los instrumentos analíticos

Una investigación ha concluido que los perros detectores disciernen las moléculas olorosas mejor de lo que se creía y que superan a sofisticados instrumentos analíticos

Redacción - 03-06-2024 - 12:22 H - min.

Un estudio realizado por el grupo de investigación DogRisk de la Universidad de Helsinki, la Universidad de Finlandia Oriental y Wise Nose - Scent Discrimination Association de Finlandia ha investigado el umbral de detección de olores en perros.

La investigación ha revelado que los perros pueden aprender a identificar concentraciones de hidrolato de eucalipto que están claramente por debajo del umbral de detección de los sofisticados instrumentos analíticos utilizados hoy en día. Las concentraciones también estaban muy por debajo de los niveles registrados anteriormente. El extraordinario olfato de los perros puede aprovecharse, por ejemplo, en operaciones de búsqueda y rescate y en la detección médica.

Los 15 perros que participaron en el estudio tenían distintos antecedentes de adiestramiento. Algunos tenían experiencia en el olfato, que es un pasatiempo y un deporte canino de competición, mientras que otros habían sido adiestrados para identificar enfermedades, moho o plagas.

En el estudio, los perros debían diferenciar muestras que contenían bajas concentraciones de hidrolato de eucalipto de muestras que sólo contenían agua. El objetivo era determinar la concentración más baja que los perros podían detectar con certeza. El estudio incluía tres pruebas diferentes en las que las concentraciones de hidrolato se diluían gradualmente hasta que los perros ya no podían identificar el olor. Así se determinó el umbral de su capacidad de detección del olor.

“El umbral de detección del olor de los perros varió inicialmente de 1:104-1:1023, pero se redujo a 1:1017-1:1021 tras un periodo de adiestramiento. En otras palabras, los perros necesitaban entre 1 y 10 moléculas por mililitro de agua para detectar la muestra correcta. Para que nos hagamos una idea, una sola célula de levadura contiene 42 millones de moléculas”, describe la investigadora principal del estudio, Anna Hielm-Björkman, de la Universidad de Helsinki.

Además, los investigadores descubrieron que había una gran variación entre los productos de hidrolato de eucalipto utilizados habitualmente en el trabajo de nariz. Analizaron diez productos comerciales y detectaron, por ejemplo, diferentes concentraciones de eucaliptol y alcoholes inferiores.

“Esto explica por qué muchos perros acostumbrados a los hidrolatos de eucalipto comerciales mostraron resultados inesperadamente pobres en el estudio. Su sentido del olfato es tan preciso que no identificaron el hidrolato de eucalipto utilizado en el estudio como la misma sustancia con la que estaban familiarizados. Esto demuestra la importancia de utilizar productos estandarizados para trabajar la nariz tanto en los entrenamientos como en las competiciones deportivas", concluye la investigadora visitante Soile Turunen, de la Universidad de Finlandia Oriental.

VOLVER ARRIBA