DOMINGO, 23 de marzo 2025

DOM, 23/3/2025

MASCOTAS

Cómo paliar la demencia senil en las mascotas

Si bien el proceso de envejecimiento comienza a diferente edad según el tipo de mascota, la pérdida de funciones cognitivas es inevitable y en algunos casos alarmante.

Cómo paliar la demencia senil en las mascotas

Cómo paliar la demencia senil en las mascotas

Si bien el proceso de envejecimiento comienza a diferente edad según el tipo de mascota, la pérdida de funciones cognitivas es inevitable y en algunos casos alarmante.

Javier López Villajos - 06-03-2018 - 14:00 H - min.

El proceso de envejecimiento varía según el tipo de mascota pero la consecuente pérdida de las funciones cognitivas es inevitable y en algunos casos la mascota llega a perder la capacidad de realizar con normalidad acciones rutinarias, tal y como advierten los investigadores de la conducta animal.

En el caso de los perros, el envejecimiento comienza alrededor de los 6 años, según apuntan los expertos, que también señalan que las razas de perro grandes envejecen antes que las pequeñas. Por el contrario, la demencia senil empieza a afectar de forma más acusativa a los gatos de 10 o más años. Durante esta etapa, el animal empieza a perder facultades que afectan principalmente a su visión y a su audición. Sin embargo, la probabilidad de sufrir demencia senil es mayor si la mascota en cuestión se hace cada vez más mayor, advierten los profesionales, quiénes explican que la demencia es una disfunción cognitiva que altera el comportamiento del animal de manera degenerativa.

OBSERVACIÓN Y HÁBITOS RUTINARIOS

Los expertos recomiendan observar al animal para detectar si padece esta disfunción. Si bien la causa principal de este desgaste es la propia naturaleza dado el paso del tiempo, hay factores como una alimentación desequilibrada, accidentes vasculares o traumatismos que pueden ser determinantes en la aparición de este trastorno, tal y como remarcan los investigadores. Entre los principales síntomas, el perro puede desorientarse en lugares que son familiares para él y no reconocer a diferentes personas de su entorno, chocar contra obstáculos, no reaccionar de forma coherente a estímulos externos como a las órdenes de su dueño y comenzar a hacer sus necesidades en casa, mientras que los gatos pueden cambiar su ciclo de sueño y rutina de higiene o perder el apetito. De presentar varios de estos síntomas, los profesionales en conducta animal recomiendan llevar a la mascota al veterinario para tratar la disfunción antes de que siga avanzando.

Tras realizar una exploración física, el veterinario verificará si se trata de demencia senil o un síndrome de disfunción cognitiva. De tratarse de demencia senil, no existe cura aunque pueden paliarse sus efectos para mejorar la calidad de vida del animal. Entre otras opciones, el facultativo puede recetar fármacos, aunque están reservados para los casos menos graves.Sin embargo, lo habitual es adoptar una rutina basada en estimular la sensibilidad de los sentidos del animal como el tacto mediante caricias o juegos, asegurarle un espacio libre de obstáculos y ser paciente, intentando no recriminar su comportamiento por extraño que sea ya que eso puede generarle más ansiedad dada la frustración que puede sentir por la merma de sus facultades.

Esta información es meramente orientativa, en Animal’s Health le recordamos que, ante cualquier duda, lo mejor es que lleve a su mascota al veterinario.

VOLVER ARRIBA