Una encuesta realizada en 8 países por Zoetis, incluido España, ha analizado la percepción del vínculo humano-animal y cómo afecta al comportamiento de propietarios y veterinarios
Un vínculo humano-animal fuerte mejora la atención veterinaria de las mascotas
Una encuesta realizada en 8 países por Zoetis, incluido España, ha analizado la percepción del vínculo humano-animal y cómo afecta al comportamiento de propietarios y veterinarios
Redacción - 09-02-2022 - 10:07 H - min.
El Human Animal Bond Research Institute (HABRI) y Zoetis han llevado a cabo una encuesta a 16.140 propietarios de perros y gatos y a 1.207 veterinarios de pequeños animales de ocho países, incluido España. HABRI y Zoetis encargaron esta encuesta para conocer mejor cómo se percibe el vínculo humano-animal y cómo influye en el comportamiento de los propietarios de mascotas y veterinarios de todo el mundo.
La investigación muestra que el vínculo humano-animal es fuerte, que las mascotas tienen un impacto positivo en la salud de sus propietarios y que los vínculos más fuertes están relacionados con una mejor atención veterinaria en todo el mundo.
La encuesta ha desvelado diversas conclusiones, como que el vínculo es universalmente valorado y reconocido entre los propietarios de mascotas. En este sentido, el 95% de los propietarios de animales de compañía de todo el mundo considera que su mascota es parte de su familia.
Asimismo, el 92% de los propietarios de todo el mundo afirma que no hay ninguna razón por la que estarían convencidos de renunciar a su mascota y el 90% apunta tener una relación estrecha con su mascota.
Por otro lado, el estudio también ha revelado que el 86% de los titulares de todo el mundo pagaría lo que fuera necesario si su mascota necesitara una atención veterinaria exhaustiva y que el 76% de los propietarios de todo el mundo afirma que, si fuera necesario, haría cambios importantes en su vida por su mascota. Hay que destacar que en esta encuesta no hubo correlación entre la fuerza del vínculo humano-animal y los ingresos.
Otro de los puntos que se destacan en la encuesta de Zoetis, es que la tenencia de animales de compañía está estrechamente relacionada con la mejora de la salud humana. Prácticamente todos los propietarios de animales de compañía de todo el mundo (98%) afirman que sus mascotas les aportan al menos un beneficio para su salud, como el aumento de la felicidad, la reducción de la soledad y la disminución del estrés.
En concreto, el 66% de los propietarios de mascotas dice que su mascota les hace sentirse felices; el 51% afirma que su mascota le reconforta cuando se siente triste; el 48% dice que su mascota le hace sentirse menos solo; y el 48% afirma que su mascota le tranquiliza cuando está estresado.
Además, el 42% dice que su mascota le da un sentido de propósito; el 34% afirma que su mascota le ayuda a ser más activo físicamente; el 18% dice que su mascota le ayuda a conocer a otras personas en la comunidad; y el 87% de los propietarios de mascotas de todo el mundo afirma haber experimentado los beneficios para la salud mental y/o física del vínculo entre humanos y animales
En este sentido, el porcentaje de propietarios de mascotas que dicen haber experimentado beneficios por país queda de la siguiente manera: Japón 88%, Alemania 93%, Francia 87%, Reino Unido 84%, China 85%, Estados Unidos 87%, Brasil 94% y España 81%.
La encuesta insiste en que un vínculo humano-animal más fuerte mejora la salud humana y el bienestar animal. Asimismo, desvela que para medir con mayor precisión el vínculo humano-animal entre los propietarios de mascotas, se ha desarrollado una nueva escala llamada Human Animal Bond Score (HABSCORE) que amplía las escalas anteriores validadas científicamente. El HABSCORE examina el vínculo humano-animal en cuatro dimensiones distintas: apego, humanización, compromiso e integración.
La media total del HABSCORE es alta, 57,9/70,0, lo que indica que el vínculo humano-animal es fuerte en todo el mundo. La encuesta no encontró grandes diferencias culturales en cuanto a cómo se experimenta y expresa el vínculo. Los investigadores dividieron a los encuestados en tres niveles de HABSCORE - Bajo (menos de 55), Medio (55-62), Alto (63 o más) - para analizar cómo la fuerza relativa del vínculo puede afectar a la salud humana y animal.
Los propietarios de mascotas con un vínculo alto son significativamente más propensos a informar de que su mascota beneficia a su salud en comparación con los propietarios de mascotas en el tercio inferior de la escala HABSCORE.
Además, entre los propietarios de perros, destacan las afirmaciones “Mi mascota me ayuda a ser más activo físicamente” (54%, +17%); “Mi mascota me calma cuando me siento agitado o estresado” (60%, +29%); “Mi mascota me hace sentir menos solo” (57%, +20%) y “Mi mascota me ha ayudado a conocer a mis vecinos y a otras personas de la comunidad” (29%, +11%)
Respecto a los propietarios de gatos: “Mi mascota me ayuda a ser más activo físicamente” (29%, +17%); “Mi mascota me calma cuando me siento agitado o estresado” (62%, +26%); “Mi mascota me hace sentir menos solo” (59%, +22%); y “Mi mascota me ha ayudado a conocer a mis vecinos y a otras personas de la comunidad” (16%, +8%).
Los veterinarios creen en la importancia del vínculo humano-animal para su práctica y su profesión, según la encuesta realizada a 1.207 veterinarios de pequeños animales de ocho países, entre ellos Alemania, Brasil, China, España, Estados Unidos, Francia y Japón.
Las principales conclusiones son que el 90% de los veterinarios tienen una mascota, más de 4 de cada 5 dicen que su mascota les ha impactado positivamente y por último la encuesta sostiene que el 89% de los veterinarios de todo el mundo cree que un fuerte vínculo humano-animal aumenta el bienestar de las mascotas.
Igualmente, el 95% de los veterinarios de todo el mundo atribuyen al vínculo humano-animal la razón por la que entraron (o se unieron) a la profesión; el 81% de los veterinarios de todo el mundo conoce las pruebas científicas que demuestran los beneficios mutuos para la salud del vínculo humano-animal; y el 71% de los veterinarios de todo el mundo cree que hablar del vínculo humano-animal con sus clientes es valioso.
Por otro lado, el 43% de los veterinarios de todo el mundo habla con sus clientes sobre la ciencia que hay detrás del vínculo humano-animal; el 58% de los veterinarios de todo el mundo cree que hablar del vínculo humano-animal anima a los clientes a proporcionar los mejores cuidados a sus mascotas; y el 53% de los veterinarios de todo el mundo cree que hablar del vínculo humano-animal crea buenas relaciones con sus clientes
El conocimiento y la fuerza del vínculo humano-animal influyen en el comportamiento de los propietarios de mascotas. “Esta encuesta encontró una fuerte correlación entre la fuerza y el conocimiento del vínculo humano-animal y una mejor atención veterinaria. Los veterinarios, al comunicar y defender el vínculo humano-animal, son fundamentales para este esfuerzo y para mejorar la salud tanto de las personas como de los animales de compañía”, señalan en el estudio.
Cuando se preguntó a los propietarios de animales de compañía sobre cómo un mayor conocimiento del vínculo humano-animal influiría en su comportamiento en el futuro, el 79% de los propietarios de animales de compañía de todo el mundo sería más propenso a mantener la salud de su mascota, incluyendo las revisiones periódicas con su veterinario.
Adicionalmente, el 59% de los propietarios de mascotas de todo el mundo dijo que gastaría más dinero en el cuidado de su mascota; el 73% de los propietarios de mascotas de todo el mundo afirma que esto les animaría a pasar más tiempo con su mascota y a proporcionarle una nutrición de mayor calidad; el 37% de los propietarios de animales de compañía de todo el mundo afirma que contrataría un seguro médico después de aprender más sobre la ciencia del vínculo humano-animal; y el 40% de los propietarios de mascotas de todo el mundo afirma que aprender sobre la ciencia del vínculo humano-animal podría animarles a tener otra mascota.
Cuanto más fuerte es el vínculo, mayor es el número de visitas anuales al veterinario que suelen hacer los propietarios de mascotas, según la encuesta. Asimismo, registra el porcentaje global de propietarios de mascotas que visitan al veterinario dos o más veces al año: 71% - Nivel de vínculo más alto; 62% - Nivel de vinculación medio; y 45% - Nivel de vinculación bajo
Los propietarios de mascotas con un alto nivel de vinculación son significativamente más propensos a informar de que proporcionan a su mascota cuidados preventivos, en comparación con los propietarios de mascotas en el tercio inferior de la escala HABSCORE, entre otros, entre los propietarios de perros, prevención de pulgas/garrapatas/parásitos (76%, +10%); vacunas (78%, +12%); cepillado de dientes (44%, +19%); y revisión diagnóstica (26%, +14%).
Entre los propietarios de gatos: prevención de pulgas, garrapatas y gusanos (62%, +9%); vacunas (63%, +18%); cepillado de dientes (22%, +13%); y revisión diagnóstica (23%, +14%).
Los propietarios de mascotas con un alto nivel de vinculación son los más propensos a haber consultado a un veterinario por síntomas específicos experimentados por su mascota, en comparación con los propietarios de mascotas del tercio inferior de la Escala HABSCORE.
Esto incluye, entre los propietarios de perros, problemas de encías (82%, +12%), picores anormales (77%, +19%); pérdida de peso (68%, +17%); disminución del apetito (68%, +12%); y dificultad para subir o bajar escaleras (65%, +21%).
Mientras que, entre los propietarios de gatos, problemas de encías (84%, +25%); enrojecimiento de la piel (78%, +31%); disminución del apetito (71%, +17%); pérdida de peso (70%, +19%); y pérdida de pelo (64%, +27%).