Se trata de los primeros dispositivos del mercado de plasma atmosférico frío para uso veterinario, un tratamiento innovador para una amplia gama de indicaciones
Llegan a España PetCellpen y EquCellpen de Livisto, para la terapia con plasma atmosférico frío en animales de compañía y caballos
Se trata de los primeros dispositivos del mercado de plasma atmosférico frío para uso veterinario, un tratamiento innovador para una amplia gama de indicaciones
Jorge Jiménez -
04-10-2024 - 11:19 H - min.
Livisto ha lanzado al mercado español PetCellpen® y EquCellpen®, el primer dispositivo para el uso de la terapia con plasma atmosférico frío en clínica de animales de compañía y caballos, respectivamente; un tratamiento innovador para una amplia gama de indicaciones.
“El producto es un dispositivo para la aplicación de la innovadora tecnología usada en medicina humana de plasma frío atmosférico, diseñado para la aplicación en veterinaria (animales de cualquier especie y tamaño). Es inalámbrico y de bajo peso, por lo que es cómodo de usar”, señalan desde la compañía.
Desde Livisto explican que el plasma es el cuarto estado de la materia después del sólido, el líquido y el gas. El plasma es un estado gaseoso donde los iones circulan libremente, es decir, un gas ionizado. Esta ionización puede darse por un aumento de temperatura o fuertes cambios electromagnéticos.
“Los rayos y auroras boreales son ejemplos de plasma atmosférico que podemos encontrar en la naturaleza. Otros ejemplos de su uso cotidiano son las lámparas o televisores de plasma”, destacan.
Así, indican que el plasma frío es, por tanto, un gas parcialmente ionizado, por debajo de 40ºC, altamente conductor de la electricidad. La tecnología más utilizada en medicina es la DBD (Dielectric Barrier Discharge), donde el electrodo está protegido por una capa aislante de vidrio (dieléctrico) y el paciente sirve de contraelectrodo.
“El plasma primario aplica tensión al dieléctrico y el plasma secundario se genera por descargas entre el dispositivo y el paciente (superficie conductora), lo que genera la acción biológica y terapéutica del plasma frío. Debido a las bajas corrientes eléctricas y a su baja temperatura (<40ºC) esta tecnología es ampliamente aceptada por los pacientes”, aseguran desde Livisto.
En ambos casos, tanto PetCellPen® como EquCellPen® han sido probados según la DIN SPEC 91315 (requisitos generales para fuentes de plasma médicas) por el Instituto Leibniz de Investigación y Tecnología del Plasma.
En el caso concreto de PetCellpen®, desde Livisto subrayan que facilita el uso sencillo y directo de la innovadora tecnología de plasma frío. Con sus electrodos/cabezales intercambiables, este dispositivo inalámbrico de terapia con plasma frío es ideal para animales pequeños y es adecuado para diversas aplicaciones médicas. El plasma frío es una alternativa sensata y un complemento a las terapias convencionales.
Respecto a las aplicaciones del nuevo dispositivo de Livisto, desde la compañía remarcan que el plasma frío demuestra una serie de efectos que favorecen el proceso de cicatrización. El tratamiento con plasma con el PetCellpen® acelera y mejora la calidad de la cicatrización de las heridas en todas sus fases. Tras un primer tratamiento, se aprecia ya un efecto positivo en la regeneración de las heridas, incluso en heridas en las que el proceso de curación había llegado a un punto muerto.
Así, en lo referente al manejo de heridas, en animales de compañía el dispositivo está indicado para abrasiones, mordeduras, quemaduras y tumores ulcerados, entre otros. Por otro lado, en caballos presenta varias indicaciones como, por ejemplo, para heridas en la comisura de la boca, las provocadas por la silla de montar, problemas de cicatrización, así como quemaduras y tratamiento de cicatrices.
Desde Livisto también han querido señalar las aplicaciones que tiene su dispositivo en dermatología, donde puede utilizarse como terapia única y como tratamiento complementario en diversas enfermedades infecciosas de la piel sin generar resistencias, debido a su efecto antimicrobiano de amplio espectro.
Las infecciones cutáneas con microorganismos multirresistentes pueden tratarse de forma práctica con la ayuda del plasma frío. En las enfermedades multifactoriales se modula la inflamación causada por la etiopatogenia alérgica y se reduce el picor, además de mejorar la cicatrización.
Dentro de la dermatología, en animales de compañía está indicado para abscesos, forunculosis, fístulas, piodermas, otitis externa y vasculopatías, entre otras. En el caso de los caballos, está indicado para alergia a picaduras de insectos, habronemiasis, dermatitis y paniculitis, eccema de verano y costras crónicas.
También, el dispositivo de Livisto tiene aplicación en lo relativo al sistema musculoesquelético y afecciones neuromusculares, ya que modula la inflamación en lesiones agudas de ligamentos, músculos y tendones que pueden resolverse más rápidamente mediante la estimulación celular directa y la estimulación del flujo sanguíneo.
Asimismo, incluye una función especial automática para la desensibilización. En las enfermedades crónicas y degenerativas del sistema neuromuscular, esta forma de terapia tiene propiedades antiinflamatorias e inhibidoras del dolor, por lo que es útil la aplicación del CAP en casos de dolor neuropático y miositis.
Algunos ejemplos de indicación en animales de compañía son tensión muscular y espasmos, dolor miofascial, atritis, tendinitis y distensiones, así como patologías medulares compresivas y rehabilitación postquirúrgica, entre otros.
En caballos, las indicaciones a este respecto son bursitis y edemas, lesiones en tendones, dolor en el dorso, tendinitis, cicatrices musculares y, también, rehabilitación postoperatoria, entre otras.
Por otro lado, hay que destacar que Livisto es distribuidor exclusivo de este dispositivo en España, que, fabricado por la empresa suiza ActivCell, ahora mismo se comercializa en 4 países (Italia, Suiza, Polonia y España).
Para dar a conocer su nuevo dispositivo desde Livisto han organizado una charla en el próximo Congreso Avepa-Sevc, el viernes 25 de octubre a las 11 horas, bajo el título de ‘Innovando en manejo de heridas: experiencia con plasma frío en 18 casos’ que será impartido por la experta Araceli Calvo.
Igualmente, tienen prevista la celebración de un webinar el próximo 13 de noviembre a las 19 horas que, en su caso, impartirá la experta Claudia S. Nett-Mettler, Dr. med. vet. Dipl. ACVD & EBVS, European Specialist in Veterinary Dermatology.