LUNES, 2 de octubre 2023, actualizado a las 23:57

LUN, 2/10/2023 | 23:57

EMPRESAS

"Se debe proteger a los animales contra la leishmaniosis todo el año"

MSD Animal Health y la veterinaria experta Guadalupe Miró destacan la importancia de prevenir la leishmaniosis en los perros, incluyendo aquellos que ya están infectados, para la protección indirecta de las personas

Guadalupe Miró, catedrática de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid.
Guadalupe Miró, catedrática de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid.

"Se debe proteger a los animales contra la leishmaniosis todo el año"

MSD Animal Health y la veterinaria experta Guadalupe Miró destacan la importancia de prevenir la leishmaniosis en los perros, incluyendo aquellos que ya están infectados, para la protección indirecta de las personas

Redacción - 05-06-2020 - 11:55 H - min.

MSD Animal Health, durante la Semana de la Lucha frente a la Leishmaniosis, de la mano de la profesora Guadalupe Miró, Catedrática del Departamento de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) explica cuáles son las medidas de prevención que se deben llevar a cabo para luchar contra la enfermedad.

“Si queremos reducir el riesgo de transmisión para el perro, la medida imprescindible es el uso de repelentes para intentar evitar que los flebotomos transmitan la infección”, así de contundente se muestra Guadalupe Miró ante las posibles medidas de prevención frente a la leishmaniosis.

Actualmente, la única medida preventiva que ha demostrado una adecuada eficacia para mitigar el contagio de esta infección es el uso tópico regular de antiparasitarios repelentes en forma de collares y spot-on.

La eficacia preventiva de los piretroides en perros, mostrada en diferentes estudios, es cercana al 100% en términos de protección, y esto conlleva a la protección indirecta de las personas u otros perros que viven en contacto con los perros protegidos con antiparasitarios indicados para repeler la picadura de los flebótomos transmisores.

Otra herramienta para mitigar los graves efectos de esta enfermedad, son las vacunas: para lograr la máxima protección, ya que las vacunas disponibles no evitan la infección, éstas deben usarse siempre en combinación con el uso de repelentes, en el que debemos destacar, Scalibor®, el único collar con el máximo efecto repelente (hasta 98%) frente al flebotomo transmisor de la leishmaniosis, durante 12 meses.

Un punto importante a tener en cuenta es que actualmente la protección de las mascotas debe hacerse durante todo el año ya que, debido al aumento de las temperaturas, el periodo de riesgo de la picadura del flebotomo se ha extendido no limitándose exclusivamente a primavera y verano.

“Los repelentes debemos utilizarlos en toda la población canina de una zona endémica y, por supuesto, en los perros infectados”, afirma Guadalupe Miró. Un diagnóstico temprano de leishmaniosis a través de las analíticas pertinentes de forma rutinaria ayuda a verificar si el animal ha contraído la enfermedad.

Si se diagnostica y trata a tiempo, el animal recupera su calidad de vida, aunque permanece infectado y positivo a leishmania y, además, con medidas de protección adecuadas se consigue, “que se reduzca la posibilidad de transmitir la infección a otro flebotomo y de ahí a otros hospedadores, además evitamos una posible reinfección”, concluye la profesora Miró.

VOLVER ARRIBA