DOMINGO, 16 de marzo 2025

DOM, 16/3/2025

EMPRESAS

Menos de un mes para el segundo Congreso del Hospital Veterinario de la UCV, centrado en Neuroimagen

El 6 y 7 de junio tendrá lugar el II Congreso del Hospital Veterinario de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

En el Hospital Veterinario de la UCV cuentan con resonancia magnética de alto campo, que les sitúa en la vanguardia en la Comunidad Valenciana.
En el Hospital Veterinario de la UCV cuentan con resonancia magnética de alto campo, que les sitúa en la vanguardia en la Comunidad Valenciana.

Menos de un mes para el segundo Congreso del Hospital Veterinario de la UCV, centrado en Neuroimagen

El 6 y 7 de junio tendrá lugar el II Congreso del Hospital Veterinario de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Redacción - 09-05-2024 - 10:51 H - min.

Bien entrado el mes de mayo se acerca la fecha de la segunda edición del Congreso del Hospital Veterinario UCV, dedicado a la neuroimagen, desde la exploración neurológica hasta los diagnósticos y tratamientos más avanzados.

De esta manera, queda menos de un mes para que dé comienzo este evento, que se celebrará el 6 y 7 de junio y que, a lo largo de dos jornadas, contará con 8 ponentes, que llevarán a cabo 12 charlas y participarán en tres mesas redondas. A esto se suma un taller pre-congreso con casos clínicos presentados por especialistas diplomados.

La idea de estos congresos es reunir y formar a los veterinarios generalistas, en este caso interesados en el campo de la Neurología, con el objetivo de que profundicen y actualicen sus conocimientos sobre Neurología y Diagnóstico por Imagen de la mano de reconocidos especialistas.

El objetivo es, por tanto, crear un punto de encuentro entre profesionales y que conozcan los beneficios de combinar ambos servicios como apoyo al veterinario referente ante cualquier problema del sistema nervioso y dar a conocer la utilidad de los medios de diagnóstico más avanzados utilizados en esta área en el Hospital Veterinario UCV, como la resonancia magnética de alto campo.

A finales de 2023 inauguraron oficialmente la resonancia magnética de alto campo del Hospital, que les sitúa en la vanguardia clínica y docente de esta técnica diagnóstica en la Comunidad Valenciana.

“Con esta herramienta de última generación incorporamos el equipamiento más moderno, que consigue reducir los tiempos de adquisición y, por tanto, la anestesia del paciente. Disponer de esta tecnología nos permite realizar diagnósticos más precisos y profundizar en el conocimiento de multitud de patologías, sobre todo en el ámbito de la neurología, la ortopedia y la cardiología veterinarias”, afirman desde el Hospital.

LOS ESPECIALISTAS QUE PARTICIPARÁN EN EL CONGRESO DEL HOSPITAL VETERINARIO UCV

En esta segunda edición, además de contar con ponentes que trabajan a diario en el Hospital, también participarán ponentes internacionales con amplias trayectorias en Neurología y Neurocirugía, así como en Diagnóstico por Imagen. Entre los profesionales que participarán en el congreso, se incluyen veterinarios pertenecientes al Servicio de Neurología y Neurocirugía del Hospital, así como a los servicios de Anestesia y de Diagnóstico por imagen, muchos de ellos especialistas diplomados.

De esta manera, participarán, por parte de la UCV, Marta Pons-Sorolla, que ha finalizado la residencia en Neurología/Neurocirugía; Daniel Sánchez Masián, diplomado europeo en Neurología/Neurocirugía Veterinaria (ECVN); Rocío Fernández, diplomada por el Colegio Europeo de Anestesia y Analgesia Veterinaria (ECVAA); y Cristian Santos. También participarán Noemi Gómez y Carla Zamora, del Servicio de Diagnóstico por imagen.

Asimismo, contará con ponentes de renombre de otros centros, como Elsa Beltrán, profesora asociada de Neurología-Neurocirugía en el Royal Veterinary College y diplomada en este campo; y Miriam Martínez y Elisabeth Domínguez, diplomadas europeas en Diagnóstico por Imagen (ECVDI).

Durante el congreso, se abordarán temas como lesiones espinales, enfermedad discal, resonancias magnéticas, tomografía computarizada, epilepsia, manejo anestésico y analgésico del paciente neurológico, traumatismos craneoencefálicos, enfermedad cerebrovascular, síndrome vestibular o patologías cardiacas.

Este congreso cuenta con el respaldo de patrocinadores y colaboradores entre los que se encuentran: Canon, Ceva, Dechra, Ifevet, Panacea Vet, Calier, B. Braun, Boehringer Ingelheim, Bioiberica, Alvet, Royal Canin, Storz y Zoetis.

INSCRÍBETE EN EL CONGRESO

ACCEDE AL PROGRAMA COMPLETO

VOLVER ARRIBA