MIÉRCOLES, 4 de octubre 2023, actualizado a las 11:45

MIÉ, 4/10/2023 | 11:45

EMPRESAS

Las clínicas veterinarias tendrán que cobrar las bolsas de plástico

Un Real Decreto del Gobierno obligará desde el próximo 1 de julio a todos los establecimientos a cobrar por las bolsas de plásticos que se entregan a los clientes, con un precio que oscila entre los 5 y los 15 céntimos. También afectará a las farmacias

Las clínicas veterinarias tendrán que cobrar las bolsas de plástico

Las clínicas veterinarias tendrán que cobrar las bolsas de plástico

Un Real Decreto del Gobierno obligará desde el próximo 1 de julio a todos los establecimientos a cobrar por las bolsas de plásticos que se entregan a los clientes, con un precio que oscila entre los 5 y los 15 céntimos. También afectará a las farmacias

Ángel Espínola - 22-05-2018 - 14:00 H - min.

Desde el 1 de julio de 2018, el Gobierno español obligará a todos los establecimientos al cobro obligatorio de un precio por las bolsas de plástico ligeras y con espesor igual o superior a 50 micras que se entregan al consumidor al realizar una venta. Así se recoge en Real Decreto aprobado recientemente por el Ejecutivo y que busca reducir el consumo de bolsas de plástico en España, adaptándose a una directiva europea.

Como recuerdan en redes sociales desde entidades como la Confederación Empresarial Veterinaria de España (CEVE), las clínicas veterinarias también estarán obligadas a cobrar por las bolsas, con un precio recomendado que oscila entre los 5 y los 15 céntimos de euros, según el proyecto promovido por el Ministerio de Agricultura.

Hasta ahora, el cobro por las bolsas era obligatorio en los supermercados, pero no así en el resto de establecimientos, como ocurre ahora. La norma, por tanto, también puede afectar a las farmacias que suministren medicamentos de uso veterinario.

El objetivo de todo ello, según indicó la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, es “proteger nuestra naturaleza como uno de los principales objetivos de este Gobierno de tener un medio ambiente libre de plásticos y de residuos”. Por ello, el texto también recoge que, a partir del 1 de enero de 2020, las bolsas gruesas deberán contener al menos un 50% de plástico reciclado
(España será pionera en la Unión Europea en este aspecto) y se prohíben las de plástico fragmentable.

Pese a ello, el Real Decreto establece una excepción, puesto que permite no cobrar las bolsas de plástico muy ligeras, aunque a partir de 2021 tendrán que ser también de plástico compostable.

Según el propio texto de la normativa, en España se pusieron en el mercado, en el año 2014, unas 62.560 toneladas de bolsas de plástico de menos de 50 micras de espesor (6.730 millones de unidades) y unas 4.670 toneladas de bolsas de plástico de más de 50 micras (158 millones de unidades).

VOLVER ARRIBA