Los ingresos aumentaron durante el segundo trimestre y se mantuvieron estables a finales de junio a pesar de dos efectos excepcionales desfavorables a lo largo del semestre
Los ingresos de Virbac crecen casi un 2% en el segundo trimestre de 2023
Los ingresos aumentaron durante el segundo trimestre y se mantuvieron estables a finales de junio a pesar de dos efectos excepcionales desfavorables a lo largo del semestre
Redacción -
19-07-2023 - 09:18 H - min.
Los ingresos de Virbac en el segundo trimestre de 2023 alcanzaron los 295,2 millones de euros, un 1,9% más a tipos de cambio constantes en comparación con el mismo período de 2022, gracias al buen momento que vive Europa (+7,0 %) y Asia-Pacífico (+4,5 %), que compensó el débil desempeño de otras zonas como Latinoamérica (-11%).
La compañía explica que en Europa su crecimiento en el trimestre estuvo especialmente impulsado por Francia, donde la actividad repuntó con fuerza (+21,6%) tras un primer trimestre a la baja.
En menor medida, el crecimiento de la región también estuvo impulsado por Reino Unido y Sur de Europa y se benefició del impacto de la adquisición de su distribuidor en República Checa (alrededor de 1 millón de euros).
Además, en Asia-Pacífico todas las subzonas progresan, excepto India y China, cuyo comportamiento se mantiene estable respecto a 2022. Finalmente, la actividad de su filial en Norteamérica crece ligeramente un 0,4%.
Por otro lado, en la primera mitad del año, los ingresos han alcanzado los 609,9 millones de euros, lo que representa un aumento del 0,2% a tipo de cambio constante y se mantienen estables a pesar de dos efectos excepcionales desfavorables a lo largo del semestre.
Por especies, el negocio de animales de compañía ha descendido muy ligeramente, en torno al 1% a tipos de cambio constantes, aunque destacan que el buen momento de la gama de petfood compensa otras dificultades temporales.
Asimismo, el segmento de animales de granja se mantiene estable en torno al 0%, impulsado principalmente por el sector de los rumiantes que compensa la caída del segmento de la acuicultura.
Teniendo en cuenta estos datos, confirman que sus previsiones revisadas de crecimiento de ingresos a tasas constantes tendrán un alcance esperado dentro de un rango entre 0% y 4% y un EBIT ajustado que debería consolidarse entre 12% y 13% a tipos de cambio constante.