LUNES, 21 de abril 2025

LUN, 21/4/2025

EMPRESAS

Los ingresos de Virbac crecen un 4,9% en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los ingresos de Virbac registraron un sólido crecimiento del +4,9% a tipos de cambio constantes

Virbac ha presentado sus resultados del primer trimestre de 2025.
Virbac ha presentado sus resultados del primer trimestre de 2025.

Los ingresos de Virbac crecen un 4,9% en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los ingresos de Virbac registraron un sólido crecimiento del +4,9% a tipos de cambio constantes

Redacción - 15-04-2025 - 20:01 H - min.

En el primer trimestre del 2025, el volumen de negocio de la compañía de salud animal Virbac alcanzó los 375,2 millones de euros, lo que supone un aumento del +8,5% a tipos de cambio reales. Por otra parte, a tipos de cambio constantes, su actividad creció un 4,9% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Este aumento se benefició principalmente de una contribución de los precios estimada en 3,8 puntos porcentuales de crecimiento, seguida en menor medida por un efecto de volumen (1,1 puntos), que fue más modesto debido, en particular, a un alto efecto de base en el primer trimestre de 2024 (+6,4 puntos porcentuales de crecimiento de volumen).

Todas las áreas mostraron un sólido rendimiento, con la excepción del Pacífico. La actividad en Europa registró un excelente crecimiento del 8,3% a tipos de cambio constantes, principalmente debido al fuerte impulso de las ventas en el sector de los animales de compañía (+7,4%). Este rendimiento fue especialmente notable en Italia (+17,4%), España (+14,4%) y Benelux (+21,6%), respaldado por el desarrollo de las gamas en dermatología, nutrición (alimentos para mascotas), parasiticidas y especialidades (reproducción).

Por su parte, el crecimiento en Turquía es parcialmente atribuible a la adquisición de Mopsan (principal distribuidor de Virbac antes de la integración), cuya reformulación no se consideró significativa. Además, el segmento de animales de granja experimentó un crecimiento muy fuerte (+14,4%), principalmente en Europa Occidental (+52,6%), con una contribución significativa de Alemania tras la adjudicación de una licitación de vacunas bovinas.

En cuanto al crecimiento en Estados Unidos, se situó en el +2,7% a tipos de cambio constantes, a pesar de un efecto de reducción de existencias temporal observado este trimestre entre los distribuidores de Virbac (aproximadamente 3 puntos porcentuales de crecimiento). “Este aumento es atribuible principalmente al rendimiento del segmento de animales de compañía, impulsado por nuestras gamas de endectocidas, seguido de los productos dentales y dermatológicos”, destacan desde la compañía.

América Latina registró un fuerte crecimiento del negocio (+8,3% a tipos de cambio constantes), principalmente debido a los excelentes resultados observados en México (+17,1%) y Colombia (+32,5%). Este impulso positivo está respaldado por la demanda de los alimentos para mascotas, parasiticidas, vacunas y productos especializados de Virbac. Dichos aumentos se vieron parcialmente compensados por una disminución de la actividad en Brasil (-7,0%) debido a un cambio en el calendario de los pedidos y en Chile (-4,5%) debido al aumento de la competencia y la presión de los precios en la acuicultura.

Por otro lado, la región de Asia cerró el trimestre con un crecimiento del 3,9% a tipos de cambio y perímetro constantes, excluyendo el impacto de la adquisición de Sasaeah. Este rendimiento se explica principalmente por el fuerte impulso observado en China (+9,0%) y Japón (+6,5%). “La región IMEA (India, Oriente Medio y África) se benefició de un notable crecimiento (+5,6%), especialmente en India (+5,5% a tipos de cambio constantes) gracias a nuestra gama de productos nutricionales para ganado”, afirman desde Virbac.

El Pacífico, por su parte, registró una disminución en las ventas (-14,3% a tipos de cambio constantes). Australia (-15,3%) se vio afectada por las condiciones del mercado, así como por el efecto de las existencias en uno de los principales distribuidores de la compañía. Nueva Zelanda (-9,9%) se vio afectada por una disminución en las ventas de vacunas de reproducción bovina de Virbac, cuyo lanzamiento en 2024 se había beneficiado de un efecto relacionado con la exigencia de dosis dobles.

En cuanto a especies, el segmento de animales de compañía muestra un sólido crecimiento, con un incremento del +5,6% a tipos de cambio y alcance constantes, impulsado por el buen desempeño de las gamas de alimentos para mascotas (+9,3%), dermatología (+11,7%) y productos especializados (+6,8%). Asimismo, en cuanto al segmento de animales de granja, registró un crecimiento del +4,2% a tipos de cambio y alcance constantes (+13% a tipo de cambio real y tipos de cambio constantes, impulsado por la adquisición de Sasaeah), principalmente gracias a la actividad con rumiantes (+5,7% a tipos de cambio y alcance constantes) y al desarrollo de antimicrobianos y productos nutricionales para el ganado.

“Estos aumentos compensaron la ligera disminución observada en el segmento de acuicultura (-5,2% a tipos de cambio constantes)”, remarcan desde Virbac.

PERSPECTIVAS PARA 2025

Desde la compañía de salud animal prevén un crecimiento de los ingresos a tipos de cambio y perímetro constantes de entre el 4% y el 6%. Asimismo, se espera que el impacto de la adquisición de Sasaeah represente un punto adicional de crecimiento en 2025.

“El ratio de ‘beneficio operativo corriente antes de la amortización de activos resultantes de adquisiciones’ (EBIT ajustado) respecto a los ingresos debería consolidarse al nivel de 2024 a perímetro constante, es decir, en torno al 16%. Esta previsión tiene en cuenta el continuo aumento voluntario de nuestras inversiones en I+D como porcentaje de los ingresos, que representará aproximadamente 0,3 puntos más en 2025 en comparación con 2024. En términos de beneficio operativo, se espera que el impacto de la adquisición de Sasaeah sea prácticamente neutral en 2025. En cuanto a nuestra posición de caja, debería mejorar en 80 millones de euros en 2025, excluyendo posibles adquisiciones”, aseguran desde Virbac.

La compañía concluye con la previsión de un impacto moderado del posible aumento de los aranceles aduaneros en Estados Unidos. “De hecho, se espera que aproximadamente dos tercios de nuestros ingresos en EE. UU. en 2025 y casi el 80% para finales de 2026 (debido a los proyectos industriales en curso) provengan de nuestra producción local en Estados Unidos. Además, nuestra exposición a la compra de materias primas en China a través de Estados Unidos sigue siendo limitada, representando aproximadamente 2 millones de euros anuales”, afirman.

VOLVER ARRIBA