SÁBADO, 15 de marzo 2025

SÁB, 15/3/2025

EMPRESAS

Evaluación de la energía lumínica fluorescente en el manejo de heridas por segunda intención

Vetoquinol organiza una formación online sobre el manejo veterinario de heridas por segunda intención, un proceso complejo, largo y lento que, en ocasiones, puede llevar a complicaciones

Vetoquinol ofrece una nueva formación online.
Vetoquinol ofrece una nueva formación online.

Evaluación de la energía lumínica fluorescente en el manejo de heridas por segunda intención

Vetoquinol organiza una formación online sobre el manejo veterinario de heridas por segunda intención, un proceso complejo, largo y lento que, en ocasiones, puede llevar a complicaciones

Redacción - 06-02-2023 - 09:28 H - min.

El cierre por segunda intención de las heridas es un proceso complejo, largo y lento que, en ocasiones, puede llevar a complicaciones. El papel del clínico es optimizar las condiciones de curación, así como disminuir y resolver dichas complicaciones, mediante la comprensión de los procesos celulares de cada etapa de la cicatrización.

Con la incorporación de técnicas adyuvantes, se pueden acelerar las fases de cicatrización y disminuir complicaciones. La fotobiomodulación actúa a través de la interacción de fotones que impulsan la actividad metabólica celular, con el resultado de una disminución en los tiempos de curación.

Desde Vetoquinol han anunciado la apertura de inscripciones para un nuevo WebSeminar titulado ‘Evaluación de la energía lumínica fluorescente en el manejo de heridas por segunda intención’.

La ponente del WebSeminar será Araceli Calvo, que está acreditada por AVEPA en cirugía de tejidos blandos siendo además la primera y única veterinaria reconocida por la Comisión de Acreditación de Profesionales del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento de úlceras y heridas crónicas con el Certificado de Experto nivel Avanzado.

Considerada una de las mayores expertas a nivel nacional en la gestión y tratamiento de heridas, actualmente trabaja en IVC - HV del Mar y Molins (Barcelona).

La duración del WebSeminar será de 90 minutos (60 minutos de charla y 30 minutos para contestar preguntas de los asistentes). La sesión contará (además de con el ponente) con un presentador y un moderador que darán soporte técnico. El WebSeminar tiene aforo limitado y se tendrá en cuenta el orden de inscripción.

VOLVER ARRIBA