MIÉRCOLES, 29 de noviembre 2023, actualizado a las 12:54

MIÉ, 29/11/2023 | 12:54

EMPRESAS

Día Nacional de la Epilepsia: La importancia de los perros de asistencia frente a este trastorno

Con motivo del Día Nacional de la Epilepsia, la compañía de salud animal Elanco ha destacado la importancia de los perros de asistencia que acompañan y ayudan a las personas con este trastorno

Existen 5 tipos de perros de asistencia, entre ellos los de aviso que mejoran la vida de las personas con epilepsia.
Existen 5 tipos de perros de asistencia, entre ellos los de aviso que mejoran la vida de las personas con epilepsia.

Día Nacional de la Epilepsia: La importancia de los perros de asistencia frente a este trastorno

Con motivo del Día Nacional de la Epilepsia, la compañía de salud animal Elanco ha destacado la importancia de los perros de asistencia que acompañan y ayudan a las personas con este trastorno

Redacción - 24-05-2022 - 13:02 H - min.

El 24 de mayo, en España se celebra, desde su instauración en 2006, el Día Nacional de la Epilepsia. Esta efeméride tiene como objetivo hacer visibles a las personas que sufren esta enfermedad y recabar el apoyo de toda la sociedad.

Este año, la compañía de salud animal Elanco ha querido aprovechar la ocasión para visibilizar a los perros que con su labor mejoran la calidad de vida de las personas que padecen epilepsia, y más concretamente ha remarcado el trabajo en el adiestramiento de perros de asistencia por parte de la Associació d’Acció Social Discan.

Desde la compañía han agradecido a la asociación la “maravillosa tarea” que realiza día a día y por tener en cuenta también las necesidades de los que sufren este tipo de patología. La Associació d’Acció Social Discan, que cuenta con el apoyo de Elanco y Dejemos Huella, es una entidad sin ánimo de lucro que tiene entre sus objetivos el adiestramiento de perros de asistencia.

Con motivo del día nacional, Elanco ha querido remarcar que existen 5 tipos de perro de asistencia. “Todos conocemos los perros guía o perros de servicio, pero también existen los que acompañan a las personas con enfermedades con ataques recurrentes como la epilepsia o la esquizofrenia”, explica la compañía.

Por su parte, la Associació d’Acció Social Discan explica que existen, en cuanto a perros de asistencia, los perros guía, los de servicio, los de autismo, los de aviso y los de señal, y de todas estas tipologías se encarga la asociación que está registrada para entrenar, entregar y acreditar a cualquiera de estos animales.

En lo referente a los perros de aviso, la asociación los define como aquellos que están entrenados para avisar de ataques recurrentes en personas con enfermedades que provocan desconexión sensorial, poniendo de ejemplo la diabetes y la epilepsia.

“En el caso de la epilepsia, actualmente, los perros no avisan antes de los ataques, a no ser que se dé un cambio fisiológico evidente o un cambio postural, corporal o de la fisonomía de la cara específicos. También es posible entrenar al perro en caso de epilepsia con cabios a nivel de glucosa en sangre”, apuntan desde la asociación.

En la Associació d’Acció Social Discan enseñan al perro a avisar a un familiar en caso de ataque epiléptico y a que se mantenga al lado de la persona afectada para estimularla y permanezca en el lugar hasta que esta recupere la consciencia. Además, los perros aprenden a traer objetos que las personas con epilepsia puedan requerir en cualquier situación.

VOLVER ARRIBA